Se tomó la temperatura y el pulso a 5 pacientes y los valores se exponen en la siguiente tabla:
PACIENTE | TEMPERAURA (°F) | PULSO (pulsaciones/minuto) |
A | 102 | 100 |
B | 101 | 90 |
C | 100 | 80 |
D | 99 | 70 |
E | 98 | 60 |
Totales | 500 | 400 |
- Haga un diagrama de dispersión.
- Determine la recta de mejor ajuste por mínimos cuadrados.
- Calcule el coeficiente de correlación y explique su significado.
- Estime el número de pulsaciones por minuto de una persona cuya temperatura sea de 98.60 °F.


Análisis de Varianza
- Dieciséis sujetos excedidos de peso participaron en un estudio para comparar cuatro regímenes para reducir peso. Los sujetos se agruparon de acuerdo al peso inicial y cada uno de los cuatro sujetos de cada grupo de peso inicial fue asignado aleatoriamente a uno de los cuatro regímenes reductores. Al final del período experimental, se registraron las perdidas de peso siguientes, en kilogramos.
Regímenes | ||||
Peso inicial kg. | A | B | C | D |
75 a 87 | 6 | 13 | 12 | 11.5 |
87.5 a 99.5 | 7.5 | 14.5 | 11.5 | 12.5 |
100 a 112.5 | 7.5 | 13.5 | 12.5 | 12 |
más de 112.5 | 9 | 19 | 16.5 | 11.5 |
- construir una tabla de ANDEVA.
- probar si los datos proporcionan suficiente evidencis que indique una diferencia en los efectos de los regímenes. Utilizar α= 0.01.



2. En ciertos experimentos donde se busca encontrar las condiciones óptimas para la obtención de un producto biológico, se obtienen los siguientes resultados, cuando se estudió el efecto del tiempo de extracción manteniendo constante el tiempo de incubación de la solución de la variable respuesta (el tiempo que tarda en coagularse un plasma cuando se coloca en presencia del reactivo biológico y calcio) y se desea determinar si existe diferencia entre los tiempos de extracción del material biológico del producto.Usar una insignificancia del 5%.



