Hola, soy Ingeniero Químico con más de 30 años de experiencia docente impartiendo materias de ingeniería eléctrica, métodos numéricos, química, laboratorio y temas de computación.
¿Qué pretendo con este blog?
- Proporcionar información indispensable para el joven estudiante que desea incursionar en el arte de la ingeniería química.
- Proveer un área de conocimiento confiable que brevemente proporciona un acercamiento acertado a temas específicos de la industria química.
- Poner al alcance del estudiante guías de estudios que complementen la formación de la asignatura de Química Industrial.
La recompensa que se ofrece a través de algunos consejos útiles te ayudarán a mejorar las calificaciones al obtener un aprendizaje constante y permanente.
La ingeniería química es una rama de la ingeniería que se encarga del estudio, diseño, mantenimiento, evaluación, optimización, simulación, construcción y operación de todo tipo de fábrica.

En este blog se describen guías de estudio para el estudiante que se inicia en el aprendizaje de la Industria Química. Además de apegarse al programa de estudio de la materia, permite adentrarse a otros temas con miras a buscar la actualización de la materia.
Agradecemos la colaboración de Erik A. Andrés González y de León Francisco Reina por el desarrollo de este material didáctico realizado como parte de su servicio social y bajo la supervisión del Ing. José Antonio Zamora Plata.
La Industria Química en México procesa las materias por diversos procedimientos fisico químicos para transformarlas en productos. La elaboración se realiza en las fábricas que son clasificadas en sectores o ramas de la industria. El estudiante de ingeniería química es el encargado de realizar los estudios en los laboratorios y plantas piloto para posteriormente magnificar la producción a gran escala o industrial.
Para entender mejor cómo funciona la industria química en México es importante revisar los tipos de productos y fábricas o métodos de producción existentes, también es importante conocer los aspectos económicos involucrados.
La industria química genera materias primas que abastecen al 98% de las actividades económicas productivas. La diversificación del sector es amplia y constituye en muchos casos un elemento clave para el desarrollo de otros sectores industriales.
Hay varias clasificaciones para abordar la producción de materiales químicos, esta es una de ellas.
Plantas de: Colorantes y pigmentos, química inorgánica, química orgánica, fertilizantes, Gases industriales, materiales plásticos y cauchos, agroquímica, detergentes, perfumería y cosmética, fibras sintéticas, especialidades farmacéuticas… .