Tipo de errores

Cuando se realiza una prueba de hipótesis existe la posibilidad de llegar a una conclusión equivocada, por ello en la estadística el término “aceptar” es una falacia.

Cuando se comete un error en la conclusión respecto a rechazar o no rechazar una hipótesis nula, cuando esta es verdadera o falsa, según sea el caso, se habla de dos tipos de errores:

El Error tipo I es cuando “se rechaza” la hipótesis nula, aún cuando esta es verdadera. Esto se relaciona con un nivel de significancia que el investigador establece, representado por

La probabilidad de cometer este tipo de error

Por ejemplo, se comete este error cuando la probabilidad de que suceda un cierto evento “x” es menor al 1%, es decir, si la probabilidad es del 0.0001% sigue existiendo la posibilidad de que ese evento ocurra. Entonces, si se rechaza la  Ho y esta resulta que es verdadera se comete el error tipo l.

Por el contrario, el error tipo II es cuando la hipótesis nula “no se rechaza” cuando esta es falsa. A esta probabilidad se conoce como

Que se relaciona con la potencia de la prueba.

Al aumentar el tamaño de la muestra, se incrementa la potencia de una prueba y se reducen ambos tipos de errores

  verdadera falsa
Se rechazaError tipo lConclusión correcta
No se rechazaConclusión correctaError tipo ll