Convección

La experiencia de la figura nos demuestra que el agua es una sustancia muy mala conductora del calor. Esta propiedad es general para todos los líquidos a excepción del mercurio. Sin embargo aplicando calor en la parte inferior de una olla que contiene agua, se puede calentar toda la masa líquida. ¿Cuál es la razón de que se pueda hacer eso siendo el agua tan mala conductora? Estudiemos el fenómeno de cerca.

Las porciones que se hallan en contacto con el fondo caliente se calientan. Se ha visto que, al calentarse el agua (o una substancia cualquiera a excepción de la propia agua, entre 0°C y 4°C), su densidad disminuye, de modo tal que las porciones calientes ascienden en el seno de las más frías siendo reemplazados por ellas y de este modo todo el líquido se calienta. Esto explica perfectamente la experiencia de la figura anterior, pues el agua caliente, menos densa, no desciende en el seno de la fría más densa. Esta aplicación está apoyada por la existencia de corriente en los fluidos (líquidos y gases) en cuyo interior existen diferencias de temperaturas.
¿En qué difiere este mecanismo de propagación del calor del que llamamos conducción? En ese caso el calor se trasmitía de una zona de un cuerpo a otra sin movimiento de las partículas del cuerpo. En cambio, en este caso, la propagación se realiza mediante el transporte de partículas de fluidos de un punto a otro del cuerpo. Esta manera de propagarse el calor se llama convección.
Es evidente que sólo en los gases y líquidos (fluidos) pueden producirse corrientes de convección, pues en los sólidos las distintas porciones mantiene posiciones recíprocas fijas.
La convección es el método por el que se propaga principalmente el calor en los fluidos dado que se trata de cuerpos muy malos conductores. Para evitar, por ejemplo, que el aire transmita calor, basta con evitar que se mueva, y por este motivo una capa de aire en reposo es uno de los aisladores más perfectos. Los vientos son grandes corrientes de convección en la atmósfera.

Una aplicación interesante de la convección se tiene en los dispositivos de calefacción de habitaciones. El agua de la caldera, más caliente, asciende por la tubería y la de los tubos más fríos, desciende a la