Carbohidratos

Carbohidratos

Otros derivados de Carbohidratos

Cerebrósidos.

La galactosa se encuentra en unos glucolípidos llamados cerebrósidos y se denomina galactocerebrósidos o galactolípidos y son componentes indispensables de las células nerviosas del cerebro.8

Los cerebrósidos se degradan por una enzima llamada galactosilceramidasa, y cuando el organismo no es capaz de degradarlos se acumulan y producen la enfermedad de Krabbe.8  Es un trastorno autosómico recesivo  en el gen GALC (14q31) que codifica la enzima estos pacientes no tienen esa enzima que cataboliza la hidrolisis de la galactosa del galactocerebrósidos y de la galactosilesfingosina (psicosina),

la acumulación de la psicosina citotóxica provoca la apoptosis de los ligodendrocitos y la desmineralización de la mielina,9 las neuronas mueren y los nervios en el cerebro y otras zonas no trabajan adecuadamente, la aparición temprana se presenta en los primeros meses de vida y mueren antes de cumplir los dos años, y la aparición tardía empieza a finales de la niñez y comiezo de la adolesencia 8

https://youtu.be/5YUb2tkf65E

Gangliosidos.

Los gangliósidos forman parte de los lípidos de la membrana externa de la materia gris del cerebro humano y se les considera receptores de membrana, están compuestos de oligosacáridos cargados negativamente, tienen residuos de azúcares con grupos carboxilos llamados ácidos siálicos y unidos a las sulfatidas que son grupos de sulfatos o.ligado a un residuo de gluocosa o galactosa.10

Mucoptoteínas

Las mucoproteinas tienen una unión mediante un enlace glucosídico con las cadenas de serina, treonina o asparagina, los grupos oligosacáridos unidos al grupo OH de la serina y la treonina se llaman O-ligandos, mientras que los fijos al grupo amida NH2 de la asparagina se llaman N-ligandos, los azúcares mas comunes de los oligosacáridos son la D-galactosa, D-gluocosa, D-manosa, D-fucosa entre otros.

Referencias

Starr, Taggart, Evers. Biología La unidad y la diversidad de la vida 12 edición 2009 28-29 editorial Cengage Learning.

admin. (2018). Estructuras de i-motif en el núcleo de las células humanas. AMYS: Asociación de Microbiología y Salud. Recuperado desde: http://www.microbiologiaysalud.org/noticias/estructuras-cuadruples-de-i-motif-en-el-nucleo-d

Centro de Estudios Científicos. (2019). La Historia del ADN. Recursos para la Educación. Recuperado desde: http://www.cecs.cl/educacion/index.php?section=biologia&classe=29&id=58

Alimentos con fructosa que debes evitar si no absorbes bien este azúcar | VIU. (2016). Recuperado 28 de noviembre de 2019, de https://www.universidadviu.com/alimentos-fructosa/

Cristales: Colores y sabores ‹ Cristales. (s2016). Recuperado 28 de noviembre de 2019, de https://cristales.fundaciondescubre.es/?page_id=197

Fructosa. (s2016). todoesquimica. Recuperado 28 de noviembre de 2019, de https://todoesquimica.blogia.com/2011/103002-fructosa.php

Gelambi, M. (2018, mayo 15). Galactosa: Estructura, funciones, metabolismo y patologías. Lifeder. https://www.lifeder.com/galactosa/

Glucosa: Qué es, características, estructura y fórmula. (s. f.). Toda Materia. Recuperado 28 de noviembre de 2019, de https://www.todamateria.com/glucosa/

Puig, R. P. (2019, febrero 12). Gangliósidos: Estructura, funciones, síntesis y aplicaciones. Lifeder. https://www.lifeder.com/gangliosidos/

RESERVADOS, I. U.–T. L. D. (2016). Orphanet: Enfermedad de krabbe. Recuperado 28 de noviembre de 2019, de https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Expert=487&lng=ES