- Tomar la pipeta de Thoma con la boquilla e introducirla en la muestra, es muy importante que una sola persona.
- Sujetando con los dientes y labios la boquilla, succionamos lentamente hasta la marca 0.5 de la pipeta (Figura A6.5a).
- Sacamos la pipeta de la muestra y con un algodón o gasa limpiamos la parte externa de la pipeta con un movimiento rápido, iniciando en la parte inferior de la cámara de mezclado y dirigiéndonos a la punta. Teniendo la precaución de mantener la pipeta de manera horizontal durante la limpieza.
- Colocamos la boquilla de nuevo entre los labios y tapamos el orificio con la lengua, introducimos la punta de la pipeta en el diluyente adecuado
Diluyente | Utilidad | Preparación |
Hayem | Eritrocitos | Cloruro de mercurio 0.25 g Cloruro de sodio 0.5 g Sulfato de sodio anhidro 2.5 g Agua destilada c.b.p. 100 mL |
Türk | Leucocitos | Ácido acético glacial 2 mL Genciana al 1% 1 mL Agua destilada c.b.p. 100 mL |
Formalina | Espermatozoidez | Bicarbonato de sodio (NaHCO3) 5 g Formalina al 35% (v/v) 1 mL Agua destilada c.b.p. 100 mL |
Oxalato de amonio al 1% | Plaquetas | Oxalato de amonio 1 g Merthiolate 4 gotas Agua destilada c.b.p. 100 mL |
- Aspiramos hasta la marca superior, ya sea 11 o 101 (Figura A2.5b).

- Sacamos la pipeta del diluyente y la colocamos de manera horizontal, y quitamos la boquilla.
- Mezclamos con movimientos circulares y en posición horizontal por 10 minutos.

Ir a la Sección…
[Inicio] [Pipetas de Thoma] [Llenado de la Pipeta] [Llenado de la Cámara] [Cálculos]