5.1.3 Clasificación

De acuerdo con el tipo de régimen

La mayoría de los procesos industriales están basados en operaciones continuas, es decir, las corrientes entran y salen permanentemente del sistema en que se produce la transformación, sin etapas de carga y descarga. El régimen normal de funcionamiento de las operaciones continuas (excepto durante las puestas en marchao paradas) es el régimen estacionario, es decir, aquél en el que las variables no dependen del tiempo, manteniéndose los valores constantes durante el proceso. Esto no implica que las variables sean constantes, puesto que sus valores cambian con la posición, sino que en cada punto no se modifican a lo largo del período de funcionamiento de la operación (refino de petróleo, producción de amoníaco).

En efecto, durante una reacción o conjunto de reacciones químicas puede generarse o desaparecer un compuesto, pero nunca un elemento, por lo que en el segundo caso el término de generación siempre será nulo, tanto en unidades másicas como en unidades molares. Si se aplica el balance de componentes a un compuesto, se deberá contar con información sobre la cinética de la reacción química. Obsérvese finalmente que, si no hay reacciones químicas, los balances de materia pueden hacerse en unidades másicas o molares. Y es importante señalar que, si un sistema implica reacciones químicas, los balances de componentes y el balance total deben realizarse, preferentemente, en unidades molares.

Clasificación de balance de acuerdo con el sistema analizado

Los principios de conservación de la masa y de la energía de un sistema, constituyen la base de todos los cálculos de balance de materia y energía. Normalmente la forma en que se lleva a cabo el aprendizaje de estos es de manera gradual por lo cual normalmente se desarrollan en los cursos de la carrera de ingeniería química de la siguiente manera:

Siguiente