El cálculo de balances de masa y energía debe de darse de lo más simple a lo más complejo. Por lo cual, se debe comenzar con el sistema abierto en estado estable, en el cual no ocurren transformaciones químicas o nucleares.
Nomenclatura para los balances de masa y energía:

Consideraciones de los balances presentados
La mayoría de los procesos industriales están basados en operaciones continuas, es decir, las corrientes entran y salen permanentemente del sistema en que se produce la transformación, sin etapas de carga y descarga. El régimen normal de funcionamiento de las operaciones continuas (excepto durante las puestas en marcha o paradas) es el régimen estacionario, es decir, aquél en el que las variables no dependen del tiempo, manteniéndose los valores constantes durante el proceso. Esto no implica que las variables sean constantes, puesto que sus valores cambian con la posición, sino que en cada punto no se modifican a lo largo del período de funcionamiento de la operación (refinación de petróleo, producción de amoníaco).
En efecto, durante una reacción o conjunto de reacciones químicas puede generarse o desaparecer un compuesto, pero nunca un elemento, por lo que en el segundo caso el término de generación siempre será nulo, tanto en unidades másicas como en unidades molares. Si se aplica el balance de componentes a un compuesto, se deberá contar con información sobre la cinética de la reacción química. Observe finalmente que, si no hay reacciones químicas, los balances de materia pueden hacerse en unidades másicas o molares. Y es importante señalar que, si un sistema implica reacciones químicas, los balances de componentes y el balance total deben realizarse, preferentemente, en unidades molares.
Recomendaciones para resolver los balances de masa y energía:
- Establecer los límites del sistema. (Reales o imaginarios)
- Identificar todas las corrientes de entrada y salida por especie.
- Identificar las sustancias químicas que contiene cada corriente.
- Conocer el flujo de cada una de las sustancias que están presentes en las corrientes.
- Conocer las fracciones de cada corriente.
ESTADO ESTACIONARIO
Porción restringida del universo dentro de la cual no se observa acumulación neta de masa con respecto al tiempo, que recibe materia del medio y la descarga hacia el mismo a razón constante.
Homogeneidad de las ecuaciones de balance:
Las ecuaciones de balance son homogéneas en los flujos de las corrientes. Se llama homogéneo en un conjunto de variables a un sistema de ecuaciones en el que los valores de dicho conjunto pueden escalarse uniformemente, de manera que los valores de dicho conjunto pueden escalarse uniformemente, de manera que los valores resultantes sigan satisfaciendo las ecuaciones.

Base de cálculo:
Para plantear correctamente un balance de materia, tener homogeneidad de las ecuaciones de balance, a veces es aconsejable elegir previamente una cantidad a la cual referir todos los términos de dicho balance. Se denomina base de cálculo al valor numérico de una magnitud extensiva, generalmente sencillo (1, 100, 1.000, etc.), que se elige de forma arbitraria para facilitar los cálculos y sobre el cual están referidas otras magnitudes extensivas resultantes. La complejidad de los cálculos que habrá que realizar dependerá en gran medida del acierto en la elección de dicha base de cálculo. Aunque no existe una regla clara para su elección, como norma general puede tomarse el siguiente criterio de prioridad:
- Una cantidad de uno de los componentes del sistema, que no reaccione químicamente y que entre y salga del sistema formando parte de una sola corriente (100 kg de disolvente en una columna de absorción).
- Una cantidad de una de las corrientes que entre o salga del sistema, generalmente de la que se disponga de más información (100 kmol de aire en un horno de combustión).
- Un intervalo de tiempo (1 hora).
Balance de masa con acumulación:

En estado estable, la acumulación dentro de los sistemas no existe, por lo tanto:

Por lo cual, el balance sin acumulación queda como:

En términos de especies químicas por corriente:
