Eléctrica 1. Introducción

1.5 Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que atraviesa un material conductor durante un periodo de tiempo determinado. Se expresa en C/s, culombios por segundo en el Sistema Internacional de Unidades, y la unidad se conoce como Amperio (A).

Para que exista corriente eléctrica, los electrones más alejados del núcleo del átomo de un material, tendrán que desligarse y circular libremente entre los átomos de dicho cuerpo. Este fenómeno también puede ocurrir, con variaciones, en la naturaleza, cuando las nubes cargadas desprenden chorros de electrones que circulan por el aire y causan los rayos.

Para medir bien la corriente eléctrica se utiliza la Ley de Ohm.

Intensidad eléctrica: Carga o corriente eléctrica que circula por una zona en la unidad de tiempo, se la suele denominar con la letra I (intensidad) y su unidad de medición suele ser el Amperio (A). Todos los conductores eléctricos tienen que soportar cantidades de cargas distintas, y a mayor carga mayor resistencia debe tener el material del que está compuesto.

Voltaje: Diferencia de potencia o tensión eléctrica entre 2 puntos, también se le conoce como la cantidad de voltios que se usan en un sistema eléctrico.

Existen diferentes tipos de voltaje:

  • Voltaje inducido: Es la fuerza que se necesita para generar electricidad
  • Voltaje alterno: Suele ser el voltaje más común y se le llama VA, suele tener valores positivos o negativos y su frecuencia depende del país.
  • Voltaje directo: El más usado en las baterías y motores, gracias a transformadores o fusibles se transforma este tipo de voltaje a corriente alterna.
  • Voltaje continuo: Es la forma de corriente eléctrica más pura, se suele usar en microprocesadores y para su obtención se usan condensadores electrolíticos.

Resistencia eléctrica: La resistencia eléctrica es la oposición que encuentra la corriente a través de un conductor, esta resistencia se suele representar en ohms (Ω), de tal forma que los electrones pasarán a través del circuito eléctrico de una forma más o menos organizada dependiendo del tipo de resistencia del mismo.

Resistencia eléctrica:

Se denomina resistencia eléctrica de un conductor a la oposición que ofrece dicho conductor al paso de la corriente eléctrica. 

Donde:

  • R es la resistencia eléctrica. (Ω)
  • ρ es la resistividad del material. (Ω·m)
  • l es la longitud del conductor. (m)
  • S es la sección del conductor. (m2)

Conductancia: nos permite medir la facilidad de conducción. Denominamos conductancia (G) a la inversa de la resistencia.