Taenia solium y saginata

  • Reino Animalia
  • Phylum Platyhelminthes
  • Clase Cestoidea
  • Orden Cyclophyllidea
  • Familia Taeniidae
  • Género Taenia

Cuales son características morfológicas y fisiológicas

T solium y suele medir entre 4 y 12 metros, pudiendo llegar a tener hasta 2.000 anillos. Su escólex es inerme, piriforme y con cuatro ventosas, pero sin rostelo ni ganchos. Las proglótides maduras poseen poros genitales unilaterales que se alternan de forma muy irregular, mayor número de testículos que T. generalmente de color blanquecino, con simetría bilateral y aplastado dorsoventralmente (acintado)

Cuál es su hábitat

 vive en el intestino delgado de los seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 metros y produce una enfermedad llamada teniasis.

Cuál es su ciclo de vida

La cisticercosis y NCC humana ocurre cuando una persona ingiere huevos de T. solium que han sido eliminados en las heces de un portador humano de la tenia adulta (persona infectada por teniasis). La infección suele ocurrir al ingerir los huevos por la via fecal-oral, o ingiriendo alimentos contaminados con los huevos. Además, un portador humano de tenia puede contaminar a los miembros de su familia, al mantener malas medidas higiénicas. Los cerdos que ingieren heces contaminadas con los huevos de tenia, también se infectan, desarrollando los cisticercos (quistes) en su carne. Las personas al comer la carne de cerdo infectada con cisticercos desarrollan teniasis, completando el ciclo.

Que enfermedades produce

Infección por CISTICERCOS. En relación con el humano es importante Cysticercus cellulosae metacestodo, o forma larval de Taenia solium, que normalmente infecta a cerdos, su hospedero habitual, que también puede infectar a las personas, y originar cuadros clínicos graves cuando se localiza en el sistema nervioso central. 

TENIASIS

Infección intestinal producida por parásitos adultos de taenia solium

Taenia solium (su forma larvaria produce graves problemas de salud)

Cuál es su sintomatología

La forma adulta del parásito t. Solium suele pasar asintomática,

Pero a veces se presenta dolor abdominal, náuseas, vómitos y estreñimiento.

Cuál es su método de diagnostico

El diagnóstico de la teniasis se hace a través del examen de las muestras fecales; también se les debe preguntar a los pacientes si han defecado segmentos de tenia. Las muestras deben recolectarse en tres días distintos para que el laboratorio examine con el microscopio si contienen huevos de tenia.

El diagnóstico de la neurocisticercosis se efectúa generalmente por exploración cerebral con métodos de resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada (TC). Las pruebas de sangre ayudan a diagnosticar la infección, pero si esta es leve, puede que no siempre arrojen resultados positivos.

Cuál es su tratamiento

Cisticercosis:

Medicamentos. Varios estudios indican que para el tratamiento de la neurocisticercosis, el albendazol (dosis convencional de 15 mg/kg/día fraccionadas en 2 tomas durante 15 días) puede ser superior al praziquantel (50 mg/kg/día durante 15 días).

Quimioterapias o cirugía.

Teniasis:

praziquantel, administrado por vía oral en dosis única de 5-10 mg/kg en los adultos y en los niños.

Albendazol (Albenza) Nitazoxanida (Alinia)

  • Taenia saginata

Cuales son características morfológicas y fisiológicas

Como en todos los cestodos, la forma adulta es una lombriz segmentada que nace del escólex o cabeza, fijada en este caso por 4 poderosas ventosas ya que, a diferencia de T. solium, la otra especie que comparte la denominación de solitaria, no posee ganchos en su rostelo, por lo que se la llama inerme.

Al escólex sigue la porción germinal o cuello, a partir del cual se desarrolla la estróbila o cadena de proglotidos, nombre con el que se designa a cada uno de los segmentos que la forman. A medida que estos proglotidos se alejan del escólex se desarrollan en cada uno de ellos ambos aparatos genitales, el masculino y el femenino, ya que son individuos hermafroditas. Tras la autofecundación el aparato genital masculino se atrofia y se desarrollan los huevos o embrióforos dentro del útero, que ocupa prácticamente todo el interior de los proglotidos, los que, desprendiéndose del estróbilo en pequeñas cadenas, salen al exterior junto con las heces del hospedador o a través de su propia acción motriz, lo que les permite atravesar el esfínter anal, característica que no tiene T. solium, que además es más corta y delgada. De esta manera, los segmentos de la tenia suelen ser vistos en la materia fecal, o aparecer adheridos en la ropa interior.

Cuál es su hábitat

Taenia solium es un platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en el intestino delgado de los seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 metros y produce una enfermedad llamada teniasis.

Humano, bovinos, agua, suelo, vegetación, alimentos (carne de bovinos cruda)

Cuál es su ciclo de vida

Los huevos que contienen la oncosfera, tienen características muy parecidas a los de T. solium, de los cuales son prácticamente imposible de diferenciar a microscopio óptico. Se encuentran en los proglótidos que salen con las heces generalmente en cadenas de 4 a 5 segmentos. Puede ocurrir la ingestión completa de los mismos por cerdos o perros y gatos o tener lugar su destrucción por putrefacción de la envoltura, con la consiguiente liberación de los huevos al medio ambiente, donde contaminan el agua y los alimentos que ingieren los huéspedes intermediarios, en este caso el ganado vacuno. En el tracto digestivo las oncosferas son liberadas por acción digestiva; una vez libres atraviesan la pared del intestino y por vía sanguínea o linfática se dispersan prácticamente por todo por el organismo, en donde se transforman en cisticercosdespués de tres meses. Invaden en especial el tejido muscular estriado, particularmente los músculos maseteros, corazón, lengua, espalda, adiafragma e intercostales

Que enfermedades produce

Taenia saginata es un platelmito parásito de la clase céstoda cuyas formas adultas viven en las primeras porciones del intestino delgado del ser humano, donde alcanzan normalmente de 4 a 12 m de longitud. Produce la teniasis.

Cuál es su sintomatología

Los pacientes pueden permanecer asintomáticos o experimentar síntomas digestivos leves, como malestar epigástrico, náuseas, flatulencias, diarrea o dolores asociados con el hambre. La expulsión de un segmento móvil (proglótide) suele determinar que un paciente asintomático busque atención médica.

Cuál es su método de diagnostico

  • Examen microscópico de las heces en búsqueda de huevos y proglótides

Deben examinarse las heces en busca de proglótides y huevos; estos últimos también pueden hallarse en hisopos anales. Los huevos de T. saginata son indiferenciables de los de T. solium (tenia del cerdo) y T. asiatica, al igual que las características clínicas y el manejo de las infecciones intestinales generadas por las tres tenias mencionadas.

Diagnóstico de laboratorio

Las técnicas de laboratorio frecuentemente utilizadas para este cestodo y para los demás, son las técnicas de CPS cualitativos y cuantitativos, el tamizado de heces, tinción de Ziehl Neelsen, Técnica de Graham. Técnica de ELISA.  extensión directa.

Cuál es su tratamiento

  • Praziquantel
  • Como alternativa, niclosamida (fuera de los Estados Unidos)

El tratamiento de la infección por T. saginata se realiza con una sola dosis oral de 5 o 10 mg/kg de praziquantel.

Alternativamente, se administra una dosis única de 2 g de niclosamida (no disponible en los Estados Unidos) como 4 comprimidos (500 mg cada una) que se mastican uno a la vez y se tragan con una pequeña cantidad de agua. En los niños, la dosis de niclosamida es de 50 mg/kg (dosis máxima 2 g) una sola vez.

El tratamiento puede ser considerado exitoso cuando no se identifican huevos de Taenia en las heces al mes y a los 3 meses del tratamiento.