Enterubius

➔    Características morfológicas y fisiológicas

Como todos los nematodos, E. vermicularis pasa por las fases de huevo, cuatro larvarias y la de adulto. El huevo es ovóide y tiene apariencia plana en uno de sus lados; su longitud varía entre 50 y 60 μm y 20 a 30 μm de ancho. En su interior se forma una larva seis horas después de su expulsión. La hembra mide de 8 a 13 mm de largo por 0.3 a 0.5 mm de ancho; su tamaño es mayor cuando se encuentra embarazada, ya que su útero se ensancha al estar lleno de huevos. Su vulva se localiza en la región media ventral de su cuerpo. El extremo posterior es muy afilado.

➔    Cuál es su hábitat

-Área perianal

Hasta mil millones de personas en todo el mundo de todas las clases socioeconómicas están infectadas. La infestación por oxiuros es la infección helmíntica más frecuente en los Estados

Unidos y ocurre en un número estimado de 20 a 42 millones de personas. La mayoría de los casos se identifican en niños en edad escolar y pequeños, sus familiares o cuidadores.

➔    Cuál es su ciclo de vida

  1. Los huevos son depositados en los pliegues perianales.
  2. Los huevos pueden ser ingeridos cuando las personas se llevan las manos a la boca después de haberse rascado el área perianal (autoinfección) o tras manipular ropas y otros objetos contaminados (p. ej., ropa de cama, cortinas, alfombras); la manipulación de objetos contaminados también puede hacer que algunos huevos sean transportados por el aire y luego sean ingeridos.
  3. Una vez ingeridos los huevos, progresan hasta el intestino delgado, donde liberan larvas.
  4. Los parásitos adultos se establecen en la luz del ciego.
  5. Por la noche, las hembras grávidas migran al exterior a través del ano y se arrastran por la piel perianal.

➔    Que enfermedades produce

La enterobiasis es una infestación intestinal por el oxiuro Enterobius vermicularis.

➔    Cuál es su sintomatología y patología de las enfermedades que lo producen

La mayoría de las personas infectadas no experimenta signos ni síntomas, pero algunas presentan prurito y excoriaciones perianales debido al rascado. Puede ocurrir una infección cutánea bacteriana. Rara vez, los helmintos hembra ascienden por el aparato reproductor femenino y causan vaginitis y, con menor frecuencia, lesiones peritoneales.

Muchas otras condiciones (p. ej., dolor abdominal, insomnio, convulsiones) se asociaron con la infestación por oxiuros, pero la relación causal es poco probable. Se identificaron

obstrucciones de la luz apendicular por oxiuros en pacientes con apendicitis, pero la presencia de los parásitos puede ser una coincidencia.

➔    Cuál es su método de diagnóstico

Examen de la región perianal en busca de helmintos, huevos o ambos

La infestación por oxiuros puede diagnosticarse a través del hallazgo del helminto hembra, que mide alrededor de 8 a 13 mm de longitud (los machos miden de 2 a 5 mm), en la región perianal entre 1 y 2 horas después de que el niño se acuesta por la noche, en la mañana o mediante el uso de un microscopio de bajo aumento para identificar huevos sobre una cinta de celofán. Las muestras se recolectan temprano por la mañana antes de que el niño se levante, dando unos golpecitos en los pliegues perianales con una cinta de celofán, que luego se adhiere dada vuelta sobre un portaobjetos, para observar bajo el microscopio. Los huevos, que miden 50 por 30 micrómetros, son ovalados y tienen una cubierta delgada que contiene una larva enrollada. Una gota de tolueno colocada entre la cinta y el portaobjetos disuelve el adhesivo y elimina las burbujas de aire debajo de la cinta, que de lo contrario pueden afectar la identificación de los huevos. Si se considera necesario, este procedimiento debe repetirse 3 mañanas sucesivas.

En ocasiones, el diagnóstico puede hacerse examinando muestras tomadas de debajo de las uñas del paciente.

También pueden hallarse huevos en las heces, la orina o frotis vaginales, aunque con menor frecuencia.

➔    Cuál es su tratamiento

-Mebendazol, pamoato de pirantelo o albendazol

Dado que la infestación por oxiuros rara vez es peligrosa, la prevalencia es elevada y la reinfestación es habitual, el tratamiento sólo se indica en pacientes con infecciones sintomáticas. No obstante, la mayoría de los padres de niños con oxiuros solicitan tratamiento.

Una sola dosis de cualquiera de los siguientes, repetida en 2 semanas, es eficaz para erradicar los oxiuros (pero no los huevos) en > 90% de los pacientes:

-Mebendazol 100 mg por vía oral (independientemente de la edad)

Pamoato de pirantel 11 mg/kg (dosis máxima de 1 g) por vía oral (de venta libre) Albendazol 400 mg por vía oral

La aplicación de vaselina con ácido carbólico u otras cremas o ungüentos antipruriginosos en la región perianal puede aliviar el prurito.