Echinococcus granulosus

Echinococcus

  • Reino Animalia
  • Phylum Platyhelminthes
  • Clase Cestoidea
  • Orden Cyclophyllidea
  • Familia Taeniidae
  • Género Echinococcus

Cuales son características morfológicas y fisiológicas

Adulto: forma de cinta, alargado y aplanado y ≈ 2-6 mm de longitud

Cuerpo segmentado

Escólex con cuatro ventosas y armado con doble corona de ganchos quitinosos

Estróbilo con 3-5 proglótides únicamente

Útero sacciforme

Huevos esféricos (≈ 30 – 45 µm) con embrión hexacanto y embrióforo radiado

Metacestodo: quiste hidatídico (hidátide) de tipo unilocular

Cuál es su hábitat

Intestino delgado

Cuál es su ciclo de vida

Los perros, especialmente los perros pastores, se infectan cuando consumen los quistes de las tenias procedentes de los tejidos de animales infectados (como ovejas, cabras, vacas o cerdos). Los quistes (llamados quistes hidatídicos) se convierten en tenias adultas en el intestino del perro. Los perros infectados eliminan los huevos de tenia en sus heces. Las ovejas, las vacas, las cabras o los cerdos consumen huevos de tenia procedentes de la tierra contaminada con heces de perro. Dentro de estos animales, los huevos eclosionan y se convierten en quistes en los órganos internos del animal.

Las personas (a menudo pastores) se infectan cuando consumen accidentalmente tierra, agua o alimentos que han sido contaminados por huevos de Echinococcus procedentes de heces de perro.

Los huevos de Echinococcus permanecen vivos en la tierra durante un periodo de un año como máximo. Los huevos también pueden estar presentes en la piel de los animales infectados. Cuando una persona toca un animal infectado, puede recoger los huevos, pasarlos de las manos a la boca o a los alimentos y por lo tanto llegar a infectarse.

Los huevos eclosionan en el intestino y liberan esferas que contienen larvas de tenia (denominadas oncosferas). Las esferas penetran en la pared del intestino y viajan a través del torrente sanguíneo hasta diversos órganos, como el hígado y los pulmones. En estos órganos, las esferas se convierten en quistes que aumentan gradualmente de tamaño y que, en las personas, pueden causar síntomas. La infección resultante se denomina equinococosis.

Que enfermedades produce

La hidatidosis/equinococosis quística es una zoonosis causada por un parásito helminto cestodo 

Cuál es su sintomatología

Los síntomas de la equinococosis incluyen los siguientes:

  • Dolor abdominal y coloración amarilla de la piel y del blanco de los ojos si se forman quistes en el hígado
  • Dolor torácico y expectoración de sangre o del contenido de los quistes, si se han formado quistes en los pulmones
  • Urticaria o reacción alérgica potencialmente mortal

Cuál es su método de diagnostico

  • Radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear.
  • Análisis de sangre

Los quistes en el hígado o en otros tejidos se pueden observar mediante una ecografía, una tomografía computarizada, o una resonancia magnética Los quistes de equinococosis en los pulmones se pueden visualizar en radiografía de tórax y a veces se descubren cuando se toma una radiografía de rutina.

Los análisis de sangre para detectar anticuerpos de Echinococcus también pueden ser eficaces. Los anticuerpos son sustancias producidas por el sistema inmune para ayudar a defender al cuerpo de un ataque, incluyendo un ataque parasitario.

Cuál es su tratamiento

  • Extirpación quirúrgica o vaciado del quiste
  • inyección de una solución salina para matar el parásito
  • Albendazol.