Problemario de Ácidos Nucleicos

Vigencia de enero 2025 a enero 2026

Revisión y actualización enero de 2025

Elaboró. Dra. Ma. Elena Tejeda Rosales

Ácidos Nucleicos

1.- ¿Cuál es el origen de los ácidos nucleicos?

Su origen se remonta a 1869 con el Biólogo de origen Suizo Friedrich Miescher  cuando se encontraba trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, este obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. A esta sustancia se le llamó en un principio “nucleina” por encontrarse en el núcleo de la célula posteriormente se fragmentó esta nucleina, y se separó un componente proteico y un grupo prostético, este último, por ser ácido, se le denomino ácido nucleico. (1)

2.- ¿Qué es un Ácido Nucleico?

Son considerados como biomoleculas por su alta relación con la vida y la información genética y están formados por otras subunidades estructurales denominados Nucleótidos. (1)

Nucleótido: Unidades que están compuestas por una base, un azúcar y un grupo fosfato y  pueden formar polímeros DNA o RNA. (2)

3.- ¿De qué se forman los Ácidos nucleicos?

Los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo fosfato. El grado de unión puede llegar a ser altísimo, siendo las moléculas más grandes que se conocen, son moléculas constituidas por centenares de millones de nucleótidos en una sola estructura covalente. (2)

Estructura Covalente: El enlace covalente se debe a la compartición de electrones, que experimentan simultáneamente atracciones de aproximadamente la misma magnitud, por dos o más átomos, la cual rebaja la energía y hace, por consiguiente, que el sistema resultante sea más estable que los átomos por separado. (3)

4.- A la Unión de una base y un azúcar se le denomina Nucleótido y a la unión de un Nucleósido (base + azúcar) con un grupo fosfato se le denomina Nucleótido, en base a la información anterior identifica el diagrama que lo representa: (2)

5.- ¿Cuál es la clasificación de los Ácidos nucleicos?

De acuerdo a la composición química, los ácidos nucleicos se clasifican en Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran residiendo en el núcleo celular y algunos organelos, y en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el citoplasma. (1)

6.- Identifica un Ácidos nucleico. (2)

7.- Cuando se realiza la hidrólisis completa de los ácidos nucleicos, ¿Cuáles son los componentes que se obtienen?

Azúcar, en concreto una pentosa, Bases nitrogenadas: púricas y pirimidínica y Ácido fosfórico. (4)

Hidrolisis: Desdoblamiento de las moléculas de ciertos compuestos químicos por acción del agua. (5)

8.- ¿Qué es una Base nitrogenada?

Las bases nitrogenadas son moléculas cicladas que presentan un alto contenido en nitrógeno. Este átomo puede fijar reversiblemente protones dando el carácter básico a la molécula, aunque es una base débil. (2)

9.- Menciona  las características principales de las Bases Nitrogenadas:

Son aromáticas y por lo tanto planas, Insolubles y con interacciones hidrófobas entre ellas y Absorben la luz ultravioleta. (1)

Aromático. Compuestos orgánicos cuya estructura está basada en la del benceno, que tienen un olor penetrante. (6)

Insoluble: Se aplica a la sustancia que no se puede disolver ni diluir. (7)

Hidrófobo: Se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con ella. (8)

10.- ¿En que se basa una Base Púrica?

Están basadas en el Anillo Purínicos. Puede observarse que se trata de un sistema plano de nueve átomos, cinco carbonos y cuatro nitrógenos. (1)

11.- ¿Cuáles son las bases nitrogenadas Púricas y su fórmula química condensada respectiva?

Las puricas son Adenina (A) C5H5N5  y Guanina (G) C5H5N5O. (1)

12.- Expresa la estructura química de cada base purica  respectivamente: (2)

-Adenina                                                 -Guanina  

13.- ¿En que se basa una base  Pirimidínicas?

Están basadas en el Anillo Pirimidínico. Es un sistema plano de seis átomos, cuatro carbonos y dos nitrógenos. (1)

14.- ¿Cuáles son las bases nitrogenadas Piriminidicas y su fórmula química respectiva?

Las bases pirimidínicas son Citosina (C) C4H5N3O, Uracilo (U) C4H4N2O2 y Timina (T) C5H6N2O2. (1)

15.- Expresa la estructura química de cada base pirimidinica respectivamente. (2)

Citosina Uracilo Timina

16.- ¿Cuál es el grupo de ácidos nucleicos al que corresponde el azúcar D-Ribosa? (2)

a) Ácidos Desoxirribonucleicos                             b) Acido Adenilico  

c) Ácidos Ribonucleicos                                        d) Acido Oxalacético

17.- ¿Cuál es el grupo de ácidos nucleicos al que corresponde el azúcar 2-Desoxirribosa? (2)

a) Ácidos Desoxirribonucleicos                                 b) Acido Adenilico    

c) Ácidos Ribonucleicos                                            d) Acido Oxalacético

18.- ¿A que se refiere el prefijo del azúcar correspondiente a los Ácidos Desoxirribonucleicos 2-Desoxirribosa? (2)

a) Indica la ausencia de un carbono             b) Indica la presencia de un Hidrogeno

c) Indica la presencia de un Oxigeno            d) Indica la presencia de un oxígeno                 un hidrógeno

19.- Son las 4 bases del Acido Desoxirribonucleico (ADN) (2) ?

a) Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo     b) Adenina, Guanina, Citosina y Timina

c) Adenina, Citosina, Uracilo y Timina        c) Guanina, Citosina, Timina y Uracilo

20.- Son las 4 bases del Ácido Ribonucleico (ARN) (2)

a) Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo     b) Adenina, Guanina, Citosina y Timina

c) Adenina, Citosina, Uracilo y Timina        c) Guanina, Citosina, Timina y Uracilo

21.- Son partículas formadas en el endotelio capilar a partir de las VLDL por acción de la enzima lipoproteínlipasa, activada por la apo C-II

a) 4,530                        b) 10,800                      c) 3,976                               d) 5,386

22.- ¿Qué acido está constituido por dos cadenas polinucleotididicas trenzadas para formar una doble hélice con un diámetro de 20 A con cadenas opuestas entre si (2).

a) Ácido Nucleico                                              b) Ácido Ribonucleico       

c) Acido Desoxirribonucleico                            d) Acido Adenilico

23.- ¿Qué acido contiene menos de 100 residuos con hélices de una sola hebra con moléculas variables en tamaño y longitud? (2)

a) Ácido Nucleico                                                 b) Ácido Ribonucleico        

c) Acido Desoxirribonucleico                               d) Acido Adenilico

24.- ¿Cuál es el nombre del proceso mediante el cual el ADN funciona como molde para la formación  de moléculas de ARN, donde la doble hélice del ADN se desarrolla parcialmente  y en torno a las hebras individuales  se generan  cadenas del ARN, de manera  que el proceso es similar a la autoduplicacion del ADN, salvo que estas cadenas nuevas contienen ribosa en vez de Desoxirribosa y corresponde a un solo segmento de la cadenas de ADN? (2)  

A) Traducción            b) Translación         c) Duplicación            d) Transcripción

El proceso de replicación, autorreplicación, duplicación o autoduplicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica).

25.- Identifica que imagen corresponde con una cadena de DNA y RNA respectivamente. (10)

a)
b)

Respuestas

4. C)

6. A)

12.

15.

16.C)

17: A)

18. D)

19. B)

20. A)

21. D)

22. C)

23. B)

24. D)

25. A)  CADENA DE ARN    B) CADENA DE DNA

Fuentes de Consulta

  1. Burriel, V. (2019).  Estructura y Propiedades de los ácidos Nucleicos. Universidad de Valencia. Disponible en: https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf
  2. Morrison, R. T., & Boyd, R. N. (1987). Organic Chemistry (5th ed.). Longman Higher Education.
  3. Casabo J.(1996) Estructura atómica y enlace químico, Reverte, Barcelona.
  4. Estructura de los Ácidos Nucleicos Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/02-Estructura%20de%20los%20%C3%A1cidos%20nucl%C3%A9icos.pdf
  5. Hidrólisis. (n.d.) Gran Diccionario de la Lengua Española. (2016). Disponible en: https://es.thefreedictionary.com/hidr%c3%b3lisis
  6. Aromático. (n.d.) Diccionario Enciclopédico Vox 1. (2009). Disponible en: https://es.thefreedictionary.com/arom%c3%a1tico
  7. Insoluble. (n.d.) Diccionario Enciclopédico Vox 1. (2009). Disponible en: https://es.thefreedictionary.com/insoluble
  8. Hidrófobo, Diccionario Químico (2019). Disponible en: https://www.quimica.es/enciclopedia/Hidr%C3%B3fobo.html
  9. Bramhill, D., Kornberg, A. 1988. A model for initiation at origins of DNA replication.
  10. ÁCIDOS NUCLEICOS » Propiedades, función y fórmula. Ácidos nucleicos. (2020). Disponible en: acidosnucleicos.org