Ambiente 3D
SISTEMA DE REFERENCIA BASADO EN UN CUBO
Para dibujar en tres dimensiones las unidades se fijan con base a un sistema de referencia X, Y, Z. Con ello se establecen las dimensiones en el programa. Aunque hay un gran número de sistemas de referencia en las representaciones de diseños, los utilizados más son el sistema cartesiano y el sistema polar.
SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS
Se basa en dos ejes ortogonales, uno horizontal y otro vertical. El punto de origen se sitúa en la intersección (0, 0), y ambos ejes se dimensionan en toda su extensión. Hacia arriba y hacia la derecha crece positivamente. Hacia abajo y a la izquierda disminuye pero negativamente. Luego, de este modo, todos los puntos se localizan por un punto de coordenadas (x, y).

SISTEMA DE COORDENADAS POLARES
Se basa en un eje en el que se establece la magnitud o distancia del origen y el ángulo de inclinación de la recta.

A este sistema de dos dimensiones sólo le hace falta especificar la altura para establecer el volumen de cualquier objeto. Para facilitar la visualización 3D se emplea el cubo y cada una de sus caras. En 2D siempre la vista fue en el plano XY que corresponde a la cara superior del cubo.
Como una primera aproximación a 3D, se recomienda que el usuario identifique el entorno en Modelado 3D, el manejo adecuado de las caras o vistas del cubo, así como la correcta ubicación de los planos XY, XZ y YZ.

La segunda sugerencia es permitir que la vista se acostumbre a través de figuras primitivas a identificar los elementos propios del diseño básico en 3D, para la formación de sólidos, los distintos tipos de extrusión, creación de regiones, corte de sólidos, redondeado a las figuras y todo lo relacionado a elementos básicos.
Para el dibujo en 3D, se incluirán una serie de ejercicios en los cuales se utilizan los comandos y funciones de diseño en 3D. Se parte de una lista de ejercicios propuestos desde nivel básico hasta ir aumentando de nivel. Se recomienda hacerlos para afinar los elementos a utilizar y los comandos de este mismo. Por ejemplo, una taza se puede realizar con distintos elementos.