Propileno

Derivados

Ácido acrílico

El ácido acrílico se produce mediante la oxidación del propileno, se puede encontrar como un líquido corrosivo, incoloro y con un olor fuerte. Este puede ser miscible con agua, fluidos de perforación, productos químicos de procesamiento de minerales, detergentes y superabsorbentes.

En su producción un porcentaje se convierte en ésteres de acrilato, el porcentaje restante se purifica para obtener ácido acrílico glacial que a su vez se convierte en ácido poliacrílico.

Acrilonitrilo

Este es un líquido sintético, incoloro, de olor penetrante parecido a la cebolla o ajo, miscible con agua y de rápida evaporación.

Se usa para la fabricación de plásticos, goma sintética y fibras de acrílico.

El método de obtención es a partir de la reacción del propileno, amoniaco y aire con ayuda de un catalizador.

Acetona

Es un líquido incoloro y un disolvente usado en la fabricación de plásticos y otros productos industriales, como la industria textil para desengrasar la lana y quitar la goma de la seda, también para la formulación de barnices en acabados automotrices. Se usa también en cantidades limitadas en productos para para la casa, cosméticos y productos de cuidado personal.

Este compuesto se encuentra de manera natural en el cuerpo ya que es un subproducto de metabolismo.

Se obtiene por la oxidación de cumeno, se mezcla propileno y benceno que se oxida con el aire hasta hidroperóxido de cumeno

Óxido de propileno

Este es un líquido volátil, incoloro e inflamable con un olor similar al éter. Es un producto químico altamente reactivo utilizado como materia prima para la producción de distintos materiales comerciales, como la obtención de polioles poliéteres, glicoles propilénicos, etc.

El óxido de propileno se puede obtener por la reacción de propileno con hidroperóxido de etilbenceno junto con un catalizador, o el proceso de clorhidrina.

Metátesis

La metátesis se entiende como el intercambio de una parte de una molécula con otra en forma intramolecular o con la misma molécula en una intramolecular.

La reacción más común y de interés, es la que ocurre con las olefinas, que,

en presencia de ciertos compuestos de metales de transición, llevan a cabo un intercambio de grupos alrededor de los dobles enlaces y que resulta en varias consecuencias como lo son;

  • El intercambio de grupos entre dos olefinas acíclicas
  • El cierre de anillos grandes
  • La formación de dienos a partir de olefinas cíclicas con acíclicas
  • La polimerización de olefinas cíclicas
  • La polimerización de dienos acíclicos
  • La metátesis entre un alqueno y un alquino

Entradas relacionadas