Reformado catalítico
Están diseñados normalmente para tener una serie de lechos de catalizadores.

Sirve para la deshidrogenación de naftenos y extraer aromáticos como benceno, tolueno, xilenos y etilbencenos
Desintegración de parafinas
Se rompen parafinas para dar olefinas y parafinas más pequeñas.
Desintegración de olefinas
Las reacciones principales son
- Rompimiento de los enlaces carbono-carbono
- Isomerización
- Polimerización
- Saturación, aromatización y formación de carbono
Desintegración de hidrocarburos nafténicos
Se rompen las cicloparafinas y se producen olefinas
Desintegración de hidrocarburos aromáticos
Existe un rompimiento del grupo alquilo de una molécula alquilaromática
Deshidrogenación, isomerización, cracking e hidrotratamiento
Deshidrogenación
La deshidrogenación permite transformar alcanos en olefinas y compuestos aromáticos, mucho más reactivos.

En química orgánica también se le conoce como una oxidación en donde se eliminan dos hidrógenos.
En la refinería, estas reacciones ocurren con altas temperaturas, superiores a los 300 °C, pasando sobre alúmina, provocando la ruptura de enlaces de C-H y C-C, el producto es una mezcla de alquenos
Deshidrogenación de:
- ter-amidas
- butanos y butenos
- cicloparafinas
- propanos
Isomerización
La isomerización es un proceso químico en el cuál una molécula es transformada en otra con los mismos átomos, pero ordenados de distinta manera. Mejor conocido como isómeros.

Unas reacciones de isomerización comunes en la refinación son:
- De n-butano a isobutanos
- De n-buteno a isobutenos
- m-xileno a p-xileno
Hidrotratamiento
El petróleo tiene impurezas, una de ellas es el azufre, por lo tanto, debe eliminarse durante el proceso de refinación, estas impurezas dependen del crudo con el que se esté trabajando.
Este proceso tiene como objetivo eliminar el mayor porcentaje de azufre. Dependiendo de los compuestos por saturar o por remover el hidrotratamiento comprende diversas reacciones químicas como la hidrodesaromatización, hidrodesnitrogenación, hidrodesoxigenación e hidrodesolfuración, esta última con especial importancia.
Cracking
El cracking es una descomposición piogénica del petróleo, en esta se producen el rompimiento de hidrocarburos de alto peso molecular generando hidrocarburos más pequeños y livianos.

El resultado son fracciones livianas que tienen mayor valor como lo es la gasolina utilizada para los motores de combustión interna. Además de que esta práctica mejora el índice de octano.