La espuma es una capa de líquido globular enclaustrando vapor o gas. Son como las emulsiones, a excepción de unos aspectos: la fase dispersa es un gas en las espumas y un líquido en las emulsiones; las burbujas de gas de las espumas son mucho más grandes que los glóbulos en las emulsiones. Son sistemas coloidales.
Propiedades
Las propiedades de la espuma son:
Densidad | Es el peso por unidad de volumen de la espuma. |
Resistencia a la carga | Es la medida de firmeza y se entiende como la oposición que ofrece la espuma a una fuerza de compresión. |
Resistencia a la tensión | Es la medida del la cantidad de esfuerzo requerido para romper una muestra de espuma cuando se le aplica una fuerza. |
Elongación | Es la distancia que recorre una muestra de espuma antes de la ruptura. |
Desgarre | Es la medida en que se desgarra una espuma. |
Resilencia | Es una medida de elasticidad de la espuma. |
Flujo de aire | Es una medida de la porosidad de la espuma. |
Aislantes térmicas
Estas espumas cumplen una doble función; son buenos aislantes térmicos y acústicos. Son ligeras ya que son un 99% de aire, pueden ser aplicadas, tiene una fuerte
Algunas espumas que cumplen esta función son:
Espuma aislante de urea-formaldehído. | ![]() |
Espuma de poliuretano | ![]() |
Espuma fenólica | ![]() |
Espumas de piel integradas
Estas espumas son poliuretanos flexibles con características únicas, son ligeras, dan un alto confort, tienen buena elasticidad y resistencia a rasgarse, optima resistencia a la fatiga y facilidad de corte. Pueden ser producidas con distintas densidades y presentan mayor degradación bacteriana en comparación con las elaboradas en base látex natural.

Se basan en la reacción de poliol e isocianatos que producen uretano, este a su vez reacciona con el isocianato produciendo alofanato, además de la presencia de dióxido de carbono que es el gas responsable de la expansión del polímero y las altas temperaturas desarrolladas por el polímero durante la cura.