Principios de programación en python
Comentarios
El programador puede agregar porciones de texto que no interfieran con el código, a éstos se le nombra comentarios. Para insertarlos en los programas a realizar sólo se empieza con el signo de gato(#), agregando un signo de gato por cada línea adicional necesaria.
¿Para que se necesita?
Resulta que cuando elaboramos un programa entre varios colaboradores que es muy extenso se necesita repartir los temas a programar, al ser difícil interpretar el código que realizan los integrantes que conforman el equipo de trabajo se utilizan los comentarios.
Práctica 1
El usuario debe crear una serie de comentarios de cualquier tipo en su IDE.
Tipos de datos
Cuando se manipulan datos en los lenguajes de programación por lo regular se tiene que indicar el tipo de dato a utilizar, python no es la excepción, los datos que admite son:
• Enteros (int): Son aquellos números sin punto decimal.
• Reales (float): Son aquellos con punto decimal o en potencias de 10 .
• Complejos (complex): Números compuestos por uno real y otro complejo
• Cadenas de caracteres (str): Expresiones encerradas entre comillas.
Operaciones elementales
Una de las ventajas al utilizar este lenguaje de programación, es la facilidad y versatilidad que tiene al momento de procesar operaciones elementales, sea suma, resta, multiplicación y/o división respetando la jerarquía de las operaciones. A continuación se presenta un cuadro comparativo y su sintaxis.
Operador | Significado en Python |
+ | Suma |
– | Resta |
* | Multiplicación |
/ | División |
** | Potencia |
!= | Diferente de |
> | Mayor que |
< | Menor que |
>= | Mayor igual que |
<= | Menor igual que |
M is N | “M” es lo mismo que “N” |
M is not N | “M” no es lo mismo que “N” |
En las prácticas subsecuentes se le pide al lector reproducir cada una de las propuestas en esta guía, una ver comprendido se le pedirá elaborar la lista de ejercicios propuestos al final del capítulo.
Práctica 2
Realice la suma de los primeros diez números naturales
Práctica 3
Realice la siguiente resta 100-99-98-97-96-95
Práctica 4
Realice la siguiente multiplicación 1*2.23*3.28*4.77*5*6.01*7.02*8.03*9
Práctica 5
Realice la siguiente división 12357/3
Práctica 6
Eleve el número cinco a la cuarta potencia
Práctica 7
Obtenga la raíz cuadrada de 6561
Práctica 8
Resuelva la siguiente expresión: 1+(2-9*(25-10)+(22-5*(5**3)-132))+(8*6)/(9*8)
Imprimir texto, comando “print()”
Uno de nuestros primeros pasos es imprimir un texto en específico ante la elaboración de nuestros programas. El uso de “print()” es muy sencillo, sólo se tiene que escribir entre comillas el texto a mostrar y listo, tenemos nuestro primer texto en Python.
Práctica 9
Haga un programa que imprima en pantalla cualquier mensaje.
También se puede optar por asignar una variable al texto y al final decirle al programa que imprima lo escrito, siendo elección del programador.
Práctica 10
Imprima en pantalla un mensaje distinto al anterior mediante el empleo de variables.
En caso de agregar un cálculo y/o comando para una acción en especial, se agrega una coma después de las comillas. Se le puede asignar una letra tanto a la operación como al texto.
Práctica 11
Elabore un programa que combine el uso de variables y operaciones elementales junto al comando print()
Lectura de datos, comando “input()”
Al momento de programar no sólo se trata de que nuestro código arroje información, para su empleo necesitará recibir por parte del usuario alguna cadena de texto y/o número.
Primero se debe asignar una variable, posteriormente indicar el tipo de dato a ingresar seguido del comando input, dentro del mismo el texto a mostrar. Un ejemplo del mismo sería el siguiente:
Práctica 12
Crear un programa que pida el nombre de usuario e imprima lo escrito junto a un saludo.
Después de escribir lo que solicitamos imprime lo que indicamos posteriormente:
Práctica 13
A continuación el alumno debe realizar un programa que nos pida calcular el salario semanal de un trabajador que labora 48 horas en total, con un costo de $52.36 M.N. por hora laborada.
Práctica 14
Elabore un programa que le pida al usuario la temperatura en grados Celsius mostrando su conversión a grados Fahrenheit, Kelvin y Rankine.
Condicionales, comandos “if”, “elif” y “else”
Al momento de elaborar el código necesario para la resolución de un problema, es necesario que se cumplan ciertas condiciones para la resolución del mismo. Las condicionales a repasar en este capítulo son “if”, “elif” y “else”, aquí tenemos un ejemplo de su estructura general.
Antes de elaborar nuestra siguiente práctica, es necesario conocer el operador módulo “%”, en cual se encarga de devolver el residuo de una división (repasar los tòpicos básicos de la división).
Practica 15
Elabore un programa donde se introduzca un número entero y nos diga si es par o impar.
Práctica 16
Elabore un programa que al introducir un número cualquiera, incluidos números con puntos decimales e indique si es negativo, cero o positivo.
Funciones, comando “def”
A veces cuando la resolución de un problema resulta en un código muy extenso, por practicidad se recurren a métodos para ahorrar tiempo y líneas de código llamados funciones. Su principal característica es ocupar porciones de código que se puede ejecutar en cualquier momento sin necesidad de volverlo a escribir.
Practica 17
Elabore una funciòn que sume dos números
Practica 18
En las cónicas la forma general es “Ax2+Bxy+Cy2+Dx+Ey+F=0”, determine por el método del discriminante si la siguiente expresión es una elipse, hipérbola o parábola, la expresión es: x2+3xy+y2+17x-5y-3=0
Practica 19
Mediante el uso de funciones en python utilice el método de fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado las intersecciones con el eje x de x2-32x+23. Utilice el comando “round(variable,cifras significativas)” para expresar los resultados con 4 cifras significativas.
Módulos, comando “import”
El llamado de módulos es la parte principal de la presente guía, gracias a ellos podremos hacer muy buen complemento tanto a las prácticas, ejercicios propuestos como a todos nuestros programas a futuro.
Por cuestiones del tipo de librería o módulo a manejar (matplotlib) sólo pondré un ejemplo demostrativo, siendo la encargada de graficar en diferentes estilos resultaría un poco largo y complicado la elaboración y estudio de la presente guía.
La siguiente gráfica tal vez sea nueva al lector, pero le será útil en cursos posteriores. Es un poco difícil mas no imposible su realización en hojas de cálculo, aquí se muestra una pequeña plantilla para su manipulación.
Practica 20
Intente modificar la siguiente plantilla añadiendo rectas y puntos al azar.