Otro uso que se le a dado a la IA es en la organización de ideas con la generación de mapas conceptuales. Estas herramientas permiten estructurar información de manera visual, ayudando a conectar conceptos de forma clara y eficiente.

Algunas de las plataformas que se especializan en esta herramienta son:


Algor Education.

En esta plataforma se utiliza la Inteligencia Artificial para organizar materiales de estudio como texto, fotos y documentos en forma de mapas conceptuales, resúmenes, tarjetas didácticas y cuestionarios de manera automática.

Otras características que tiene son:

  • Puedes personalizar y modificar los mapas generados.
  • Puedes agregar imágenes, videos y audio.
  • Puedes compartir los mapas a otros usuarios para que lo visualicen o lo editen.
  • Ofrece una biblioteca llamada “Algor Cards” donde se pueden buscar y encontrar mapas conceptuales de diversos temas.
  • Solamente ofrece 30 créditos en la versión gratuita que no pueden renovarse.

MyMap.AI

Esta herramienta impulsada por Inteligencia Artificial genera mapas mentales a partir de archivos o ingresar un tema en la barra de chat para empezar a estructurar y organizar ideas de forma visual.

Otras funciones son:

  • Además de mapas, también puede generar diagramas de flujo, kanban, diagramas de árbol, diapositivas y líneas de tiempo.
  • Los mapas mentales pueden ser exportados en formato PNG.
  • Pueden compartirse un enlace para trabajar sobre los mapas generados de manera simultánea con más personas.
  • La versión gratuita dan 5 créditos que se recargan al día.

GitMind.

Esta herramienta impulsada por IA, además de tener la función es la generación de mapas conceptuales y lluvia de ideas, también cuenta con una versión para dispositivos móviles. Es buena como apoyo en la creación y presentación de información a través de mapas conceptuales.

La versión gratuita cuenta con:

  • En la barra de chat puedes discutir sobre un tema o generar un esquema de mapa para posteriormente generarlo.
  • Permite insertar imágenes, links y videos a cada nodo.
  • Puede mostrar el contenido del mapa en forma de presentación.
  • Permite a los usuarios colaborar simultáneamente en mapas mentales, lo que es ideal para equipos y proyectos grupales.
  • Ofrece plantillas para facilitar como estructurar las ideas.
  • Tiene un máximo de almacenamiento de 10 mapas conceptuales.

Ejemplo de Mapa generado y editado en GitMind: https://gitmind.com/app/docs/mtfc0phe