La Ingeniería Química es la disciplina que administra los servicios de operación y mantenimiento de las plantas químicas
Servicios 7. Gas Inerte
Medidas de Prevención
Incendio. Los gases inertes apagan el fuego por sofocación. Los medios de extinción deben ser adecuados a los materiales que estén ardiendo junto a las botellas. Apagar las llamas circundantes a los recipientes y tanques. Mantenerlos fríos mediante la proyección de agua pulverizada.
Fuga y proyección. Cortar la fuga si no existe riesgo. Ventilar el área contaminada y sacar el recipiente a la atmósfera abierta, si fuera posible. En caso de salpicadura por líquido criogénico, lavar la parte afectada con agua abundante, durante al menos 15 minutos, y acudir al médico.
Ventilación. Los gases inertes no pueden detectarse por los sentidos. Los gases más pesados que el aire se pueden acumular en las zonas bajas. En caso de duda sobre la atmósfera existente en un lugar, utilizar un analizador de oxígeno de rango 0% – 25% antes de entrar o, en su defecto, ventilar mediante aire forzado durante un tiempo suficiente.
Asfixia. Los gases inertes pueden producir asfixia en un espacio confinado o sin suficiente ventilación si, por acumulación del gas, se produce el desplazamiento del aire. Cuando la atmósfera contenga el 19,5 % de oxígeno o menos se pueden producir mareos y desmayos. Si un operario cae súbitamente desmayado, utilizar un equipo de respiración autónomo o ventilar la atmósfera antes de intentar el rescate. Las máscaras con filtro químico no son adecuadas porque no generan oxígeno. Sacar al accidentado al aire libre y hacerle la respiración artificial.