Diagramas de tuberías
Es un documento que comprende el proceso principal e incluye todos los detalles de instrumentación y control de los equipos, las líneas de proceso (principales, secundarias y de servicio), así como las válvulas y circuitos de control que garantizan la operación normal de la planta.
Los componentes principales del DTI son:
- Equipos
- Tuberías, accesorios y válvulas
- Instrumentación y control
En el DTI se deben presentar todos los equipos de proceso, incluyendo los equipos de respaldo, ambos con todos los detalles. Cada equipo debe estar identificado con su código o etiqueta de proceso (TAG), nombre y sus principales características de diseño.
Todas las tuberías deben estar debidamente identificadas con su respectiva etiqueta; esto es, diámetro nominal, tipo de servicio, código de área, numero de línea, especificación de material y aislamiento. Para cada línea debe indicarse la dirección del flujo. Las líneas que no deben ser numeradas son: los desvíos de válvula de control en los múltiples; venteos, conexiones de boquilla a boquilla de intercambiadores apilados; tuberías de instrumentos y tuberías suministradas por proveedores como parte de equipos de paquete. Para el caso de válvulas de proceso se deben colocar todas las presentes en la planta con su respectivo tamaño nominal.
Todos los instrumentos deben tener su respectiva identificación siguiendo las normas ISA. Se deben mostrar todos los lazos de control de los equipos, así como también las válvulas de control y de desvío cuando se requieran. En el caso de válvulas de control con falla de aire, se debe mostrar el tipo de falla y la posición de la válvula: FO para falla abierta y FC para falla cerrada.
Clasificación
Los DTI se clasifican en los siguientes tipos:
- DTI de proceso. Estos diagramas muestran la secuencia de equipos, tuberías, accesorios e instrumentos que intervienen directamente en el proceso.
- DTI de servicios. Estos diagramas muestran los sistemas de suministro de servicio tales como generación de vapor, tratamiento de agua, aire de instrumentos, aire de planta, sistemas de refrigeración, sistema contra incendio, sistema de aceite caliente, sistema de alivios y gas flare, entre otros.
- DTI del sistema de desfogue. Estos diagramas representan los componentes del sistema de seguridad contra una posible sobre presión en algún equipo o línea.
Un DTI bien detallado permite al técnico, instrumentista o mecánico visualizar todos los sistemas de control, simplifica sus decisiones sobre cómo controlar o intrumentar el proceso.
Los DTI son diagramas que representan el proceso principal con todos los detalles mecánicos, de instrumentación y de control. Estos documentos son elaborados y revisados por las diversas disciplinas que trabajan en un proyecto para finalmente ser entregados al gerente de proyecto, el cual es el encargado de la realización final.
Un proyecto conlleva la elaboración de múltiples DTI que deben ser emitidos, corregidos y entregados al cliente de forma eficaz y rápida, por lo que el número de horas involucradas en la elaboración de estos documentos representan un factor económico importante en el costo de la ingeniería de detalle.
La norma de ISA 5.1 «Instrument Symbols and Identification» es el estándar utilizado en la elaboración de los DTI cuyas siglas en inglés es PI&D.
