Servicios 5. Combustibles

5.2 Características

Es el análisis convencional que estípula el porcentaje de humedad, materia volátil,
carbón fijo y cenizas. Contenidos en un combustible.

a) Humedad.
b) Material volátil.
c) Cenizas.
d) Carbón fijo


Humedad.
Se encuentra calentando una muestra del mis o hasta 150°F y manteniéndola
en dicha temperatura durante 24 hr.

Material volátil.
Se encuentra aumentando la temperatura de la muestra anterior a 1700°F y
manteniéndola así por espacio de 7 min. La materia volátil nos representa la
disminución de peso que experimenta la muestra.

Cenizas.
Se obtiene quemando una muestra del combustible en una atmósfera de oxígeno
en la cual se mantiene al rojo vivo durante 12 a 24hrs. Siendo la ceniza lo que
queda de la muestra.

Carbón fijo.
Es la diferencia entre el peso original de la muestra y la suma de la humedad. La
materia volátil y la ceniza.
Nos da la composición del mismo expresada en sus elementos químicos.
Elementos químicos: C, H2 , S, O2

Poder Calorífico

Poder calorífico superior es la cantidad de calor que se puede obtener quemando una cantidad de peso de combustible y enfriando los productos de combustión hasta la temperatura inicial del combustible y se expresa en (cal/Kg o Btu/b).


Poder calorífico superior de gas
P.C.S.= Q COMB/ componentes
Poder calorífico de líquido.
P.C. S.= 18250 + 40 (°Be -10) = BTU/lb.
Poder calorífico de sólidos.
P.C.S.= 14500c + 62000(H2- O2 /8) + 40005
Determinación del W comb.
Wc= Q/ PCS x Eficiencia

Poder calorífico inferior es el poder calorífico superior disminuido del calor de vaporización del agua contenida o producida por el combustible.
Poder calorífico inferior.
PCI = PCS – 1040 W
W= Ib de agua formada por Ib de combustible.