Servicios 4. Vapor

4.2 Generadores

Fuentes de generación de vapor

Generación de vapor (caldera)
Turbogenerador
Turbina salida lateral
Flasheo de vapor (tanque)

Un generador de vapor se compone de dos partes principales: el hogar u horno que
proporciona calor; y la caldera, en la cual el calor se transmite al agua en circulación para formar vapor.

El combustible se quema abajo o junto a la caldera y, por radiación y convección, el calor de combustión pasa a los colectores de vapor y a los tubos. El diseño del horno depende del combustible que se vaya a usar. Los combustibles sólidos, tales como el carbón, se alimentan íntegramente al horno por medios mecánicos.

Los generadores de vapor son equipos diseñados para convertir la energía potencial del combustible en energía calorífica la cual es entonces transferida al fluido contenido dentro del mismo generador de vapor para algún objetivo especifico.

Los generadores de vapor por lo general se utilizan cuando las necesidades energéticas ameritan el alto costo de construcción, ya que por lo general trabajan a altas presiones y temperaturas.

Si el fluido al cual se le transfiere calor, es agua, el equipo se le conoce como caldera, y el termino generador de vapor se aplica cuando el fluido no es agua.

Imagen 1. Generador de vapor 

RELACIONES DE GENERADORES DE VAPOR

a) Caballo caldera (C.C).
Se define como el equivalente en capacidad calorífica a evaporar.

Imagen 2. Unidades de C.C

b) Superfice de calefaccion.
En la superficie de metal que esta en contacto al mismo tiempo con los gases caliente y el agua o vapor húmedo

c) Porciento de carga (R)
Es la relación entre el calor transmitido y el que debía de transmitir de acuerdo con la superficie de calefacción.

Imagen 3. Fórmulas para el cálculo de R

d) Caballo caldera desarrollado. (C.C.D)

Imagen 4. Fórmula para el cálculo de C.C.D

e) Carga térmica del generador de vapor

Imagen 5. Fórmula para el cálculo de la carga térmica

PURGAS DE LOS GENERADORES DE VAPOR.

Objetivo.
Mantener la concentración de sólidos disueltos o suspendidos dentro de los limites estables.

Tipos.
a) Intermitentes o manual.
Es la purga periódica que tiene como función reducir la concentración de sólidos disueltos en el agua de la caldera, eliminándose una porcion de lodos concentrados que se acumulan en la parte inferior de la misma.

b) Continuas.
Consiste en la eliminación continua de agua concentrada de la caldera.

Ventajas.
• Concentración uniforme
• Posibilidad de recuperación de vapor
• Minimizar la formación de espuma y arrastre en la caldera.
• Reduce el Make-Up
• Evita sobrecarga de agua en al caldera