Tratamiento y criterios
La elección de los procesos.
En cuanto a la elección de los procesos debemos tener en cuenta en elegir procesos que:
- Aseguren un adecuado aprovechamiento de los insumos.
- Emitan pocos efluentes.
- Permitan recuperar los efluentes como subproductos.
- Faciliten la tratabilidad.
Un ejemplo interesante al respecto es el cambio que se produjo hace algún tiempo en el proceso de apelambrado de pieles, donde un cambio poco significativo en el proceso – cambiar ligeramente la forma de agregado de los químicos para eliminar el pelo – significo que el pelo desprendido se pudiera eliminar fácilmente por medios físicos del efluente y la DBO y DQO del efluente de ese proceso se redujera en un porcentaje superior al 50 %.
Aprovechamiento de los insumos.
El mejor aprovechamiento de los insumos está influido por:
- La manera de desarrollar el proceso.
- Controles sobre los procesos para asegurar el correcto desarrollo.
- Usar equipos adecuados al proceso – el equipo correcto para cada proceso.
- El adecuado diseño de los equipos – el mejor diseño para cada equipo.
- La adecuada disposición de los equipos.
Muchas veces un ajuste más preciso de las variables del proceso, temperatura, agitación, etc., puede significar reducción de uso de materias primas. Esto es así porque en muchos casos se agrega un exceso de algunos reactivos a fin de asegurar el resultado.
El ejemplo que puedo mencionar es el ajuste de la temperatura en un proceso de sulfonación permitió reducir en un 20 % el consumo de ácido sulfúrico. Como el proceso se debe llevar a cabo con un gran exceso de ácido el porcentaje de reducción significo una mejora muy importante al proceso.
Otro caso es un tanque que se usaba para preparar solución de aditivos que estaba ubicado al mismo nivel que el reactor, por lo se requería para el envío de las soluciones bomba y cañerías. Con este sistema se desperdiciaba una cantidad de estos ya que el contenido de todo el trayecto de la cañería de conexión se desperdiciaba, además de los problemas frecuentes en los sellos de la bomba. La simple ubicación del tanque por encima del reactor permitió eliminar la bomba, parte de las cañerías y además se aprovecho la totalidad de los reactivos.
Elección de los insumos.
La elección de los insumos está asociada a:
- La adecuada calidad de los mismos de acuerdo con lo requerido por el proceso.
- El establecimiento de condiciones de recepción que minimicen los desechos.
- La forma de recepción que eviten el deterioro y asegure la conservación.
A este respecto cabe mencionar el caso de una planta que procesa verduras y hortalizas, donde se requirió a los proveedores que entregaran estas ya lavadas y se estableció topes máximos para la cantidad de productos defectuosos. Este simple cambio significo una importante reducción en el uso de agua para lavado y en la cantidad de desperdicios.
En el mismo caso la conservación en lugar refrigerado de estos productos redujo las perdidas derivadas de problemas de conservación.
Efluentes vs servicios auxiliares.
Identificamos como Servicios Auxiliares (SAx) a todas aquellas prestaciones que se requieren para llevar adelante el proceso industrial y que no forman parte específicamente de este. Los SAx que se usan habitualmente en una planta industrial son:
- Vapor.
- Energía eléctrica.
- Combustibles.
- Agua.
- Frío.
- Aire comprimido.
- Vacío.
- Tratamiento de efluentes.
- otros (acondicionamiento de aire, gases, etc.)
Cada uno de estos SAx tienen sus propias condiciones y particularidades, muchos de estos presentan las características y complejidades de un proceso industrial (ej. Tratamientos complejos de efluentes)
La propuesta es tratar estos servicios, respecto de los efluentes, de la misma manera que se hemos tratado el proceso industrial.
En particular en la generación de los SAx es importante tener en cuanta que un efluente frecuente suele ser los combustibles y aceites lubricantes, sobre los que se debe tener especial cuidado en evitar que ingresen a la corriente general.
En cuanto al diseño de las instalaciones, más allá de lo contemplado en las legislaciones respectivas, es de especial importancia las medidas preventivas de contención de eventuales derrames.
Efluentes vs lavado y limpieza.
Las tareas de lavado y limpieza son, en muchos casos, uno de los mayores generadores de efluentes, esto en sobre todo importante en las empresas que procesan alimentos.
La limpieza podemos tratarlas en las siguientes áreas:
- Equipos de procesos.
- Areas de proceso e instalaciones.
- Areas de servicios.
Sea donde se haga la limpieza es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Reducir el contenido de la carga contaminante
- Reducir los volúmenes
- Reducir el agregado de agentes de limpieza
Reducción de la carga contaminante.
A fin de reducir la carga contaminante es importante que antes de realizar la limpieza con agua tratemos de retirar aquellos materiales que puedan recuperarse y de recoger todos los materiales sólidos.
En los equipos de proceso es frecuente que en muchos tanques de agregado de reactivos, en recipientes de almacenamiento temporario y en recipientes de insumos queden restos de productos ya que durante la ejecución de los procesos no es posible sacar “hasta la última gota”.
Muchos de estos productos pueden recuperarse antes de la limpieza y evitar que sean arrastrados por el agua e limpieza.
En las salas de proceso e instalaciones es importante previamente al lavado:
- recoger todos los sólidos mediante un barrido u otra acción.
- eliminar el polvo de paredes, techos y otras sectores.
- escurrir todos los líquidos.
En las áreas de servicios las acciones son similares a las de las salas de proceso.
La reducción de los volúmenes.
La reducción de los volúmenes viene de la mano de las acciones mencionadas en el punto anterior y también tiene mucho que ver con los materiales usados en las instalaciones (pisos, paredes, etc.), con el adecuado diseño de las áreas de producción y con prácticas.
Sobre el diseño es importante:
- Concentrar en un sector los procesos “sucios” y separarlos de los limpios
- Adecuado diseño que facilite la limpieza, por ejemplo evitar los ángulos vivos
- Evitar el traslado por el tránsito de personas y vehículos de la suciedad entre sectores.
Sobre los materiales de las instalaciones es importante:
- Pisos y paredes de materiales lisos y lavables.
- Evitar los materiales absorbentes.
- Artefactos eléctricos y luminarias que eviten la acumulación de polvos.
- Ventanas y aberturas que impidan el acceso de insectos y aves.
Sobre las prácticas debemos:
- Evitar usar la manguera y el agua para arrastrar los sólidos y la mugre a los desagües
- No dejar secar la suciedad que es difícil de eliminar
- En algunos caso humedecer previamente a fin de facilitar el lavado
- Dejar corriendo el agua sin necesidad
La mayor de las veces todas estas acciones son muy sencillas y solo requieren de una buena organización para su implementación.
Reducción de agentes de limpieza.
Es muchas industrias y en particular en la de alimentos se requiere el agregado de agentes de limpieza (detergentes y otros) y/o desinfectantes. Todos estos agentes formaran parte del afluente y algunos pueden tener efectos negativos en el mismo.
Por ejemplo los detergentes tienen los siguientes efectos:
- Facilitan la disolución de las grasas aumentando la DBO y DQO del efluente.
- Pueden disminuir la velocidad de sedimentación de los sólidos.
- Pueden generar espumas.
Los desinfectantes por su propia naturaleza afectan los procesos biológicos que se pudieran usar, además en algunas plantas industriales se incrementa el uso de estos agentes los fines de semana, de manera que los procesos de tratamiento sufren semanalmente un shock que dificulta notablemente el funcionamiento en régimen de las plantas.Es importante:
- Usar las dosis adecuadas.
- Evitar en uso de agentes de limpieza poco biodegradables.
- Evitar en uso general los desinfectantes de largo poder residual.
Efluentes vs baños y áreas de servicios.
Los baños, sanitarios, laboratorios y otras áreas de servicios son generadoras de efluentes. Salvo los laboratorios en general los otros sectores generan efluentes similares a los domiciliarios, por lo que no representan problemas graves.
La acción más importante es reducir los volúmenes.Los baños y sanitarios son por lo general los lugares donde se producen los mayores volúmenes y esto se pueden controlar:
- Evitando las perdidas.
- Colocando canillas y mingitorios con canillas y válvulas de corte automático.
