De la lista de prácticas a desarrollar en el sexto semestre, se aprecia que varias de ellas se pueden ubicar como actividades prácticas del 5° semestre.
Mezclado
Sedimentación
Tamaño de partículas
Arreglo de Bombas
Factores de fricción
Molienda
Filtración
Los mismo se recomienda para reubicar algunas practicas en el cuarto semestre
Tres propiedades
Variables de Transporte
Permanecen en sexto semestre las siguientes prácticas
Intercambio de calor en vidrio
Intercambio de calor en metal
Con esto, se asignarían actividades de laboratorio en planta piloto para los grupos de 4° y 5° semestre. Permitiendo que los grupos de sexto incursionen en actividades teóricas propias de proyectos en a´reas de estudio de Energía, Ambiental, Calidad y Seguridad.
Es un módulo conformado por cuatro componentes que permiten establecer las condiciones de operación y mantenimiento de equipos y plantas químicas.
Los componentes del sexto semestre se nombran como:
Ingeniería de servicios
Transferencia de calor
Ingeniería eléctrica, y
Laboratorio y Taller de Proyectos
Ingeniería de Servicios. Es una de las materias con el mayor número de temas de este módulo aplicados a la industria química, en total son 10 unidades y permiten conocer un panorama general de los servicios auxiliares que están presentes en las fábricas o plantas de procesamiento.
Ingeniería Eléctrica. En esta materia se describen los procesos físicos en los que interviene la electricidad, el magnetismo, los motores, la iluminación y los sistemas de distribución de energía eléctrica. Permite identificar los principios básicos de la generación, distribución y uso eficiente de la electricidad.
Transferencia de Calor. Es la materia en la que se describen los equipos en los que que se intercambia calor o energía. Éstos equipos están conformados principalmente por materiales metálicos; son generalmente tubos o placas dispuestas por varias capas, en los que por un lado de los tubos va un fluido caliente y por el otro va el fluido frío, de tal forma que intercambian energía desde las zonas más calientes a las más frías.
Laboratorio y Taller de Proyectos. Esta asignatura tiene como principal actividad el desarrollar prácticas tanto en el laboratorio como en la planta piloto. Aquí es donde el alumno tiene la oportunidad de observar el comportamiento de los fluidos en movimiento, los equipos, los instrumentos y puede realizar mediciones y análisis de los fenómenos físicos químicos. Las actividades se desarrollan principalmente en tres bloques de cuatro horas cada uno, o en su defecto dos bloques de seis horas, permitiendo con ello dar el tiempo suficiente para desarrollar la actividad, analizar el proceso y evaluar resultados.
Enseguida se muestra el programa de estudios del módulo de manejo de energía, y posteriormente se describe el programa de estudios de cada una de las asignaturas. Te invitamos a que conozcas cada uno de ellos.
Estudiantes de la carrera de ingeniería química que cursan las materias de Balance de Masa y Energía, Transferencia de Calor e Ingeniería de Servicios.