
El dominio de Vitalidad del CUENSA (Centro Universitario para el Envejecimiento Saludable) se centra en evaluar y promover aspectos clave para el bienestar físico adultos mayores. Este abarca varios componentes, incluyendo nutrición, ejercicio físico, composición corporal, fuerza muscular e higiene personal, con el objetivo de mejorar la vitalidad y la calidad de vida de las personas mayores.
- Nutrición: Se realiza una evaluación del estado nutricional de los adultos mayores, incluyendo hábitos alimenticios, ingesta calórica, consumo de nutrientes esenciales y posibles deficiencias nutricionales. Se promueve una alimentación equilibrada y adecuada a sus necesidades, con énfasis en la importancia de mantener una dieta variada y rica en nutrientes para mantener la salud y prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición, como la desnutrición o la obesidad.
- Ejercicio físico: Se fomenta la práctica regular de ejercicio físico adaptado a las capacidades y necesidades del adulto mayor. Esto puede incluir programas de ejercicios de fuerza y resistencia o Tai Chi, que promueve flexibilidad y equilibrio. El objetivo es mejorar la condición física, la movilidad y la funcionalidad, así como prevenir enfermedades crónicas asociadas con el sedentarismo, como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.
- Composición corporal: Se realiza una evaluación de la composición corporal para determinar la proporción de grasa, músculo y otros tejidos en el cuerpo de los adultos mayores. Se promueve un equilibrio saludable entre estos componentes, con énfasis en la importancia de mantener un peso corporal adecuado y una masa muscular óptima para prevenir la sarcopenia (pérdida de masa muscular relacionada con la edad) y la obesidad, así como mejorar la salud metabólica y la calidad de vida en general.
- Fuerza muscular: Se evalúa la fuerza muscular de los adultos mayores y se diseñan programas de entrenamiento para mejorarla. Esto puede incluir ejercicios de resistencia, levantamiento de pesas, ejercicios con bandas elásticas y otras actividades destinadas a fortalecer los músculos principales del cuerpo. El fortalecimiento muscular es fundamental para mantener la independencia funcional, prevenir caídas y lesiones, y mejorar la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
- Higiene personal: Se promueve la adopción de hábitos de higiene personal adecuados, incluyendo el cuidado de la piel, la higiene bucal, el manejo de medicamentos y la prevención de infecciones. Se brinda educación sobre la importancia de mantener una buena higiene personal para prevenir enfermedades y promover el bienestar genera.
Este dominio se enfoca en evaluar y promover la nutrición adecuada, la práctica regular de ejercicio físico, una composición corporal saludable, una buena fuerza muscular e higiene personal en los adultos mayores, con el objetivo de mejorar su vitalidad, su salud física y su calidad de vida en general.




Temas de interés relacionados al dominio de vitalidad:

Motivación
Capsulas sobre las recomendaciones para hacer ejercicio y qué es la actividad física.

¿Es lo mismo?
Diferencia entre términos: ejercicio, deporte y actividad física.

Ejercicios aeróbicos y anaeróbicos
Diferencia entre ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, importancia de la realización de ejercicio, beneficios del ejercicio, limitaciones del ejercicio y recomendación de ejercicio propuesta por la OMS..

Elementos de seguridad
Medición de la frecuencia cardiaca, cálculo de frecuencia cardiaca máxima, ventajas del uso de monitores de actividad física, medidas de seguridad para cuidar posturas y técnicas del ejercicio y ejemplos de ejercicios cuidando postura y técnica para realización de forma óptima.
Da clic en los botones del sub-menú para seguir navegando
