Uso de Tecnologías

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se refieren a un conjunto de herramientas y recursos tecnológicos utilizados para manejar, procesar y compartir información. Estas tecnologías incluyen dispositivos y aplicaciones como computadoras, teléfonos inteligentes, internet, redes sociales y plataformas de comunicación digital. Las TIC han revolucionado la forma en que las personas se comunican, acceden a la información y realizan actividades diarias (1).

El envejecimiento de la población global ha planteado nuevos desafíos y oportunidades para la integración de las TIC en la vida de los adultos mayores. Estas tecnologías pueden desempeñar un papel crucial en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, facilitando el acceso a la información, promoviendo la autonomía y mejorando la comunicación con familiares y amigos. Sin embargo, el impacto de las TIC en esta población aún está en proceso de evaluación y adaptación (2,3).

Son múltiples los beneficios de las TIC durante el envejecimiento, tal como el empoderamiento, el uso de las TIC puede empoderar a los adultos mayores al proporcionarles herramientas para gestionar su salud, mantenerse informados y tomar decisiones autónomas sobre sus vidas. El acceso a aplicaciones de salud y bienestar, así como a información relevante, les permite participar activamente en el manejo de su bienestar (1).

Las TIC ofrecen a los mayores un acceso sin precedentes a una vasta cantidad de información sobre diversos temas, desde noticias hasta recursos educativos. Este acceso continuo puede ayudar a los mayores a mantenerse actualizados y sentirse más conectados con el mundo actual (2).

Las plataformas de comunicación digital, como las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, permiten a los adultos mayores mantenerse en contacto con familiares y amigos, reduciendo el aislamiento social. Estas herramientas facilitan la interacción y la creación de redes de apoyo emocional, cruciales para el bienestar (1,2). El uso de las TIC fomenta la socialización al permitir a los mayores participar en comunidades en línea y grupos de interés. Estas interacciones pueden mejorar el sentido de pertenencia y reducir la sensación de soledad, promoviendo una vida social activa y satisfactoria (1).

Las TIC también pueden ser utilizadas para la estimulación cognitiva mediante juegos, aplicaciones educativas y programas de entrenamiento cerebral. Estas actividades ayudan a mantener la mente activa y pueden retrasar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento (1).

En cuanto a los servicios de salud, las TIC han demostrado ser herramientas valiosas en este ámbito, especialmente para los adultos mayores. Aplicaciones de telemedicina, dispositivos de monitoreo de salud y plataformas de gestión de la salud personal pueden mejorar el acceso a los servicios de salud y facilitar la gestión de enfermedades crónicas. Además, el uso de las TIC en programas de salud preventiva puede promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida en la vejez (1,2,3).

A pesar de los numerosos beneficios potenciales de las TIC, muchos adultos mayores enfrentan barreras significativas para su adopción y uso efectivo. La exclusión digital se refiere a la falta de acceso o habilidad para utilizar las TIC, lo que puede resultar en una mayor marginación y aislamiento social. Factores como la falta de conocimientos técnicos, el costo de los dispositivos y servicios, y problemas de accesibilidad contribuyen a esta brecha digital, limitando el potencial de las TIC para beneficiar a todos los mayores (1,2).

El uso de las TIC representa una oportunidad significativa para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Estas tecnologías no solo empoderan a los mayores al proporcionarles acceso a información y herramientas de comunicación, sino que también facilitan la estimulación cognitiva y la socialización, elementos cruciales para un envejecimiento activo y saludable. Sin embargo, para maximizar estos beneficios, es fundamental abordar la exclusión digital mediante la implementación de estrategias que mejoren el acceso y la alfabetización digital de los adultos mayores. Al integrar eficazmente las TIC en la vida cotidiana de esta población, se pueden mitigar los efectos del aislamiento social y promover una mejor gestión de la salud, contribuyendo así a un envejecimiento más saludable y satisfactorio.

Fuentes:

  1. Padial Espinosa M, Pinzón Pulido S, Espinosa Almendro JM, Kalache A, Garrido Peña F. Longevidad y revolución digital. Contribución de las tecnologías de la información y de la comunicación al envejecimiento saludable. Gerokomos [Internet]. 2020;31(1):6–14. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2020000100003&script=sci_arttext
  2. Navarro Michel M. Salud móvil y envejecimiento. Cátedra Jean Monnet de Derecho Privado Europeo [Internet]. 2021;6(2021):24. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/181919/1/WP_Monica_Navarro_2021_6.pdf
  3. Fleites DAP, Álvarez EAT, Camejo TR. Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el envejecimiento saludable: 30 años de experiencias en Colón. Revista Científica Estudiantil de Ciencias Médicas de Matanzas [Internet]. 2024;3(3):175. Disponible en: https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/175/183

Temas relacionados con las TICs:

Conociéndonos

Uso de la tecnología en el envejecimiento saludable


Aprendiendo de la computadora e Internet


Comunicándonos por Internet

Identificar como reconocer información
confiable. Enviar un correo electrónico.