PROGRAMA DE EJERCICIO FISICO A DISTANCIA PARA PREVENIR LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR
La pérdida de masa muscular relativa al envejecimiento (sarcopenia) es uno de los principales problemas de salud de interés en el ámbito gerontológico. En este sentido, la masa muscular declina aproximadamente de un 3 a 8% por década a partir de los 30 años, por lo que la prevalencia de esta enfermedad puede ser de hasta de un 30% después de los 60 años. Respecto a las causas de la sarcopenia, se ha observado que el sedentarismo (no realizar ejercicio físico) y la alimentación inadecuada, aunado a la mayor edad son factores de riesgo relevantes para dicha enfermedad. Por tal motivo, se ha demostrado que la práctica del ejercicio físico moderado (EFM), es una de las mejores estrategias para prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), incluida la sarcopenia.
Entre las diferentes opciones de EFM para el envejecimiento saludable, destacan el entrenamiento de ejercicio de fuerza y el Tai Chi. Ambos tipos de ejercicio físico potencialmente tienen un efecto positivo sobre la fuerza y masa muscular, bienestar, memoria y calidad de vida.
Se ha observado que el entrenamiento remoto por internet (tele-ejercicio) es una opción eficiente y confiable para prevenir y controlar ECNT.
En este contexto el Programa de Ejercicio Físico a Distancia para Adultos Mayores es parte del proyecto de investigación financiado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico PAPIIT IN306121, cuyo propósito es evaluar el efecto del entrenamiento supervisado de ejercicio físico moderado vía remota sobre marcadores biológicos, masa muscular y bienestar en adultos mayores.
Las personas interesadas pueden revisar la siguiente convocatoria y llenar el cuestionario