Lineamientos

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS SUBPROGRAMAS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE A DISTANCIA

  1. Objetivo: cambio de comportamiento o estilo de vida gradual, posible y permanente para un envejecimiento saludable.
  2. Tiempo máximo de cada sesión: dos horas.
  3. Frecuencia: una vez por semana.
  4. Horario: variable acordado entre el facilitador y participantes.
  5. Número de sesiones por tema: 3 a 5.
  6. Enfoque constructivista: Considerar los conocimientos, intereses, disposición al cambio, características personales y contexto sociocultural  de los participantes,  para conjugarlos con los conocimientos científicamente demostrados, para lograr un compromiso razonado de autocuidado posible y permanente, para un envejecimiento saludable.
  7. Tipo de información: breve, clara, precisa y significativa.
  8. Dinámica de las sesiones: participativa y demostrativa.
  9. Seguimiento: incluir tareas útiles y posibles relacionadas con el tema, para que los participantes, las incorporen en su estilo de vida.
  10. Estrategias de las sesiones: (i)  incluir videos breves (uno para cada sesión), para enmarcar las sesiones, (ii) elaborar preguntas que permitan llevar a cabo una sesión dinámica y participativa, (iii) utilizar los capítulos pertinentes de libro “Envejecimiento activo y saludable. Fundamentos y estrategias desde la gerontología comunitaria” y los documentos publicados por el Instituto Nacional del Envejecimiento (https://www.nia.nih.gov/health/espanol/temas), (iv) llevar a cabo dinámicas demostrativas de entre los participantes que permitan evidenciar el conocimiento significativo, (v) retomar y valorar el cumplimiento de las tareas que se le indicaron al concluir la sesión o el tema, (vi) promover las reuniones del grupo en el marco de las tareas  coordinadas por una de las personas mayores (la primera sesión supervisada),  (vii) considerar como eje transversal del programa el autocuidado, verificando el cambio de comportamiento.