

DA CLIC EN EL VIDEO
La vejez es como una obra de arte: se necesita tiempo y dedicación para terminarla correctamente.
Helen Hayes
El envejecimiento, un proceso natural e inevitable de la vida, durante este y a medida que envejecemos, nuestro cuerpo y mente experimentan cambios que pueden afectar nuestra calidad de vida. Sin embargo, el envejecimiento no tiene qué significar una disminución inevitable de la salud y el bienestar. De hecho, cada vez más se está adoptando un enfoque proactivo hacia el envejecimiento saludable, buscando mantener la vitalidad física, mental y emocional durante el resto de nuestra vida.
En esta sección abordaremos diversos temas de interés y relacionados a la vejez y al envejecimiento, así como con el concepto de envejecimiento saludable y el abordaje integral de la atención a las personas mayores, etc. Te invitamos a interactuar con los siguientes apartados.
Da clic en los botones del sub-menú para seguir navegando


Envejecimiento y vejez
El envejecimiento humano como un proceso complejo que no se limita al simple paso del tiempo, sino que implica cambios biológicos, psicológicos y sociales. Se debate sobre la definición de la vejez y cómo varía según los contextos sociales y culturales.
Envejecimiento activo
Se presenta el concepto propuesto por la OMS en 1999, que se refiere a optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Se discuten los diferentes niveles de abordaje de este concepto y su importancia en la implementación de políticas públicas.


Envejecimiento saludable
Se presenta como un objetivo prioritario en los programas comunitarios, discutiendo su definición, mediciones operativas y estrategias para su promoción. Se debate sobre la diferencia entre envejecimiento saludable y envejecimiento exitoso, así como la importancia de adoptar estilos de vida saludables y la participación activa de las personas mayores en su autocuidado.
Atención integrada para las personas mayores (ICOPE)
Se presenta como una estrategia propuesta por la OMS en 2017 para promover el envejecimiento saludable, centrándose en la capacidad funcional de las personas mayores y su entorno. Se discuten los dominios de la capacidad intrínseca y cómo abordar la atención centrada en la persona.


Gerontología comunitaria
Se define como el campo de estudio que busca desarrollar estrategias para programas colectivos y participativos que promuevan la salud y el bienestar de las personas mayores en su entorno. Se discute la importancia de las redes de apoyo social y la influencia del contexto comunitario en el envejecimiento saludable.
Viejismo (ageism) y sus implicaciones en envejecimiento saludable
Se aborda como un tipo de discriminación hacia las personas mayores, discutiendo sus implicaciones en la salud, bienestar y calidad de vida de los adultos mayores. Se propone el concepto de “características de discriminación por envejecimiento y vejez” como respuesta a este fenómeno y se debate sobre cómo contrarrestar estas actitudes discriminatorias.
