
Efecto de la actividad física sobre el estado cognitivo y afectivo en una población de adultos mayores del estado de Hidalgo
Laura Ayerim Soriano Martell

La actividad física moderada es beneficiosa para la salud, previniendo y tratando enfermedades crónicas. Este estudio evaluó su efecto en el estado cognitivo y afectivo de 138 adultos mayores. Utilizando herramientas como el Mini Examen Mental de Folstein y la Escala de Depresión Geriátrica Yesavage, se encontró que los adultos mayores físicamente activos tenían mejores puntajes cognitivos (27±3 vs. 25±4, p<0.0001) y menores niveles de depresión (7±6 vs. 10±6, p<0.05) comparados con sedentarios. El sedentarismo aumentó el riesgo de deterioro cognitivo y dependencia en las actividades diarias. Se concluye que la actividad física moderada mantiene la función cognitiva y afectiva en adultos mayores.
Diagnostico de las necesidades en una poblacion de ancianos de Los Reyes La Paz, Estado de Mexico
Luz María Vargas Esquivel

La teoría de Maslow sugiere que las necesidades humanas cambian en la vejez debido a diversas alteraciones físicas, emocionales y sociales. Este estudio transversal y descriptivo evaluó a 100 ancianos para detectar sus necesidades físicas, psicológicas y sociales. Los resultados mostraron que las enfermedades crónicas son comunes, y la funcionalidad física y mental disminuyen con la edad. Además, se encontró que los ancianos mayores tienen una menor percepción de su salud y más dependencia en las actividades diarias. La satisfacción con los servicios médicos y odontológicos varía, destacando la necesidad de programas específicos para mejorar la salud sensorial y mental, así como de más servicios sociales y de beneficencia.