

DA CLIC EN EL VIDEO
El cuerpo como nuestra casa
Buscamos motivar a los adultos mayores a participar activamente en el programa de ejercicio físico supervisado, haciendo una reflexión sobre la importancia de conocer y cuidar el propio cuerpo con la necesidad de prestar atención a su estado físico. La intención es fomentar la conciencia sobre la salud y el bienestar, y promover un enfoque integral que incluya ejercicio, buena alimentación, descanso y actitud positiva para mejorar la calidad de vida en la vejez.
Recomendaciones para hacer ejercicio
Esta es una guía introductoria sobre cómo abordar de manera efectiva el programa de ejercicio físico supervisado ofrecido por la Unidad de Investigación en Gerontología de la UNAM. Se enfatiza la necesidad de un enfoque estructurado y planificado para la práctica de ejercicio físico, subrayando la importancia de la regularidad, la progresión gradual y la prevención de lesiones. Al proporcionar un conjunto claro de directrices y precauciones, el programa busca asegurar que los participantes adopten un estilo de vida activo de manera segura y efectiva. Además, resalta el valor del apoyo grupal y la asesoría profesional, creando un entorno en el que los adultos mayores se sientan acompañados y motivados en su camino hacia una mejor salud. La meta final es que, a través del compromiso personal y la orientación experta, los participantes puedan experimentar mejoras significativas en su bienestar físico y general.
¿Qué es la actividad física?
La capsula proporciona una explicación sobre la actividad física y el ejercicio físico, destacando la importancia de ambos para la salud. Subraya la importancia de entender y diferenciar entre la actividad física y el ejercicio físico. Mientras que la actividad física abarca cualquier movimiento que consuma energía, el ejercicio es una forma específica y planificada de actividad física que ofrece beneficios significativos para la salud. La información proporciona un llamado a la acción, alentando a las personas a incorporar el ejercicio físico en su rutina diaria para mejorar su salud general y prevenir diversas enfermedades. Este enfoque educativo busca sensibilizar a las personas sobre los riesgos de la inactividad y los múltiples beneficios del ejercicio, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable.
Da clic en los botones del sub-menú para seguir navegando
