Movilidad

El dominio de Movilidad dentro del CUENSA (Centro Universitario para el Envejecimiento Saludable) se basa en el modelo ICOPE (Atención Integrada a las Personas Mayores) desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este se centra en evaluar y promover la capacidad de los adultos mayores para llevar a cabo actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) y actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD), lo que incluye tareas que van desde la movilidad básica hasta las actividades más complejas que implican un mayor grado de independencia y funcionalidad.

  • Evaluación de la movilidad: Se realizan para determinar el nivel de movilidad de los adultos mayores. Esto puede incluir pruebas de equilibrio, fuerza muscular, flexibilidad, coordinación, etc. Además, se evalúa la capacidad de realizar AIVD y AAVD, como, vestirse, cocinar, manejar las finanzas, entre otras.
  • Intervenciones: Una vez identificadas las áreas de mejora en la movilidad y la funcionalidad, el CUENSA ofrece intervenciones para promover la independencia y la autonomía en las actividades diarias. Esto puede incluir programas de actividad física, estrategias para adaptación, mejorar la movilidad y seguridad en el hogar con entorno accesible, que faciliten la movilidad de los adultos mayores, etc. También se ofrece educación y sensibilización sobre la importancia de mantener una buena movilidad en la vejez. Esto puede incluir charlas informativas sobre la prevención de caídas, talleres y programas de promoción de estilos de vida activos y saludables.

Este dominio se enfoca en evaluar y promover la capacidad de los adultos mayores para llevar a cabo actividades instrumentales y avanzadas de la vida diaria, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, su independencia y su autonomía funcional.


Da clic en los botones del sub-menú para seguir navegando