
Importancia de los ejercicios de fuerza y resistencia en el envejecimiento
Los ejercicios de fuerza y resistencia son componentes fundamentales de un estilo de vida saludable, especialmente en el proceso de envejecimiento. La fuerza se refiere a la capacidad de generar tensión muscular, mientras que la resistencia implica la capacidad de mantener esa tensión durante un período prolongado. Estos ejercicios implican trabajar con pesas, máquinas de resistencia o el propio peso corporal, con el objetivo de fortalecer los músculos y mejorar la resistencia física.(1)
Los beneficios de los ejercicios de fuerza y resistencia en el envejecimiento son múltiples y abarcan diversas áreas de la salud. En primer lugar, a nivel cognitivo, se ha demostrado que la práctica regular de estos ejercicios está asociada con una mejora en la función cognitiva y la salud del cerebro. Se ha encontrado que el entrenamiento de fuerza puede contribuir a la prevención o retraso de la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson (2).
Desde el punto de vista psicológico, los ejercicios de fuerza y resistencia tienen un impacto positivo en el bienestar emocional y la calidad de vida en la vejez. La actividad física regular puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar la autoestima y promover una sensación de logro y satisfacción personal (3).
En cuanto a la salud cardiovascular, los ejercicios de fuerza y resistencia son beneficiosos para el sistema circulatorio. Estimulan el corazón y mejoran su capacidad para bombear sangre de manera eficiente, lo que contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares (4).
En el ámbito respiratorio, estos ejercicios también juegan un papel importante. Ayudan a fortalecer los músculos respiratorios, aumentar la capacidad pulmonar y mejorar la eficiencia del intercambio gaseoso, lo que resulta en una respiración más fácil y eficaz, especialmente en personas mayores que pueden experimentar una disminución en la función pulmonar (5).
A nivel muscular, los ejercicios de fuerza y resistencia son esenciales para prevenir la pérdida de masa muscular asociada con el envejecimiento, un fenómeno conocido como sarcopenia. Estimulan el crecimiento muscular, aumentan la fuerza y la resistencia muscular, y mejoran la movilidad y la funcionalidad en la vida diaria (6).
Desde una perspectiva bioquímica, estos ejercicios promueven la liberación de hormonas y factores de crecimiento que son importantes para la salud general y el bienestar. La actividad física aumenta la producción de endorfinas, neurotransmisores que reducen la sensación de dolor y promueven el bienestar emocional, así como la liberación de hormonas como la testosterona y el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1), que son clave para el crecimiento y la reparación muscular (7).
Sin olvidar, a nivel óseo, los ejercicios de fuerza y resistencia son fundamentales para mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis, una enfermedad caracterizada por la pérdida de masa ósea y el aumento del riesgo de fracturas. El entrenamiento de fuerza ejerce un estrés mecánico en los huesos, lo que estimula la formación ósea y ayuda a mantener la integridad estructural del esqueleto (8).
Los ejercicios de fuerza y resistencia son una parte esencial de un estilo de vida activo y saludable, especialmente en el proceso de envejecimiento. Sus beneficios se extienden a múltiples áreas de la salud, incluyendo la cognitiva, psicológica, cardiovascular, respiratoria, muscular, bioquímica, ósea entre otras.
Fuetes:
- Lope MV, Jiménez IV. Conceptos y métodos para el entrenamiento físico [Internet]. España: Ministerio de defensa; 2016. Disponible en: https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/c/o/conceptos-y-m_todos-para-el-entrenamiento-f_sico.pdf
- Hart PD, Buck DJ. The effect of resistance training on health-related quality of life in older adults: Systematic review and meta-analysis. Health Promot Perspect [Internet]. 2019;9(1):1–12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15171/hpp.2019.01
- Singh B, Olds T, Curtis R, Dumuid D, Virgara R, Watson A, et al. Effectiveness of physical activity interventions for improving depression, anxiety and distress: an overview of systematic reviews. Br J Sports Med [Internet]. 2023; 57(18):1203–9. Disponible en: https://bjsm.bmj.com/content/57/18/1203.info
- Ashton RE, Tew GA, Aning JJ, Gilbert SE, Lewis L, Saxton JM. Effects of short-term, medium-term and long-term resistance exercise training on cardiometabolic health outcomes in adults: systematic review with meta-analysis. Br J Sports Med [Internet]. 2020 [citado el 28 de mayo de 2024];54(6):341–8. Disponible en: https://bjsm.bmj.com/content/54/6/341.abstract
- Aloko EA, Ansah EW, Apaak D, Sarpong EO, Seibu M, Sorkpor SR. Mediating effect of physical activity on relation between cardio-respiratory fitness and physical function capacity of older adults [Internet]. bioRxiv. 2023. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1101/2023.06.06.23291026
- Grgic J, Garofolini A, Orazem J, Sabol F, Schoenfeld BJ, Pedisic Z. Effects of resistance training on muscle size and strength in very elderly adults: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Sports Med [Internet]. 2020;50(11):1983–99. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40279-020-01331-7
- Seo DY, Hwang BG. Effects of exercise training on the biochemical pathways associated with sarcopenia. Phys Act Nutr [Internet]. 2020;24(3):32–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20463/pan.2020.0019
- Kitsuda Y, Wada T, Noma H, Osaki M, Hagino H. Impact of high-load resistance training on bone mineral density in osteoporosis and osteopenia: a meta-analysis. J Bone Miner Metab [Internet]. 2021;39(5):787–803. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00774-021-01218-1
Temas de interés relacionados a Ejercicio de Fuerza y Resistencia:

Ejercicio de fuerza
Mejora la funcionalidad cardiovascular, aumenta la fuerza muscular y ayuda a mover a todos los músculos del cuerpo. Se muestra la serie de ejercicios y como realizarlos.

Forma correcta de realizar ejercicios
Ejercitar los grandes grupos musculares, adaptando una sesión de ejercicio para adultos mayores de diferentes condiciones físicas.
Da clic en los botones del sub-menú para seguir navegando
