Ciencias biológicas


Efecto del ácido alfa lipoico sobre el estrés oxidativo, proceso inflamatorio crónico y productos finales de la glucosilación avanzada en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2

Beatriz Isabel García Martínez

El estudio evaluó el efecto del ácido alfa lipoico (AAL) en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). En un ensayo aleatorizado y controlado con 108 participantes, se administraron 600 mg/día de AAL, un placebo, o ningún suplemento. Se midieron estrés oxidativo (EO), inflamación crónica (IC) y productos finales de la glucosilación avanzada (AGEs). Los resultados mostraron que el AAL incrementó significativamente las concentraciones sanguíneas de antioxidantes y redujo EO e IC, comparado con el placebo y el grupo control. Así, el AAL demostró efectos antioxidantes y antiinflamatorios en adultos mayores con DM2, similares al efecto placebo.


Efecto del Tai Chi sobre marcadores de estrés oxidativo, proceso inflamatorio crónico y daño oxidativo al ADN en adultos mayores con síndrome metabólico

Taide Laurita Arista Ugalde

El síndrome metabólico (SM) es prevalente en la vejez y se asocia con estrés oxidativo (EOx) e inflamación crónica (PIC), aumentando el riesgo de enfermedades crónicas. Este estudio experimental evaluó el efecto del Tai Chi en marcadores biológicos de EOx, PIC y daño oxidativo al ADN en 118 adultos mayores con SM. Los resultados mostraron que la práctica de Tai Chi aumentó significativamente la capacidad antioxidante total (CAT) y redujo el índice de estrés oxidativo (l-EOx) y la concentración de IL-8. Los hallazgos sugieren que el Tai Chi tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios en ancianos con SM.


Efecto del ejercicio físico moderado sobre marcadores de estrés oxidativo, inflamación crónica y su relación con enfermedad periodontal en adultos mayores

Beatriz Hernández Monjaraz

La enfermedad periodontal (EP) es una alteración crónica que afecta los tejidos de soporte del diente, influenciada por el estrés oxidante (EOx) y la inflamación crónica (IC). Un estudio cuasi-experimental evaluó el efecto del Tai Chi en 71 adultos mayores con EP. Divididos en grupo control (GC) y grupo experimental (GE), este último practicó Tai Chi cinco veces por semana durante seis meses. Los resultados mostraron un aumento significativo en la superóxido dismutasa (SOD) y la capacidad antioxidante total (CAT) en el GE, además de una disminución en los niveles de IL-1β y el índice de enfermedad periodontal (IEP). Se concluye que el Tai Chi tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios, con la mejoría de la EP en adultos mayores.


Influencia del envejecimiento sobre la eficiencia del sistema antioxidante, daño oxidativo y capacidad de reparación del ADN en sujetos sanos de la Ciudad de México

Ada Saraí Beristaín Pérez

Este estudio exploró la relación entre el envejecimiento, el estrés oxidativo (EOx) y el daño al ADN en 162 sujetos sanos de Ciudad de México, divididos en tres grupos de edad. No se encontraron diferencias significativas en los marcadores de EOx y daño al ADN entre los grupos. Sin embargo, se observó que las mujeres mayores de 65 años presentaron menor migración de ADN y mayor porcentaje de células sin daño comparado con mujeres más jóvenes. Los resultados sugieren que el envejecimiento no incrementa el EOx ni el daño al ADN, probablemente debido a la eficiencia del sistema antioxidante, especialmente en mujeres.


Relación del envejecimiento y la diabetes mellitus tipo 2 con el estrés oxidativo y el proceso inflamatorio crónico

Juana Rosado Pérez

Este estudio investigó la relación entre envejecimiento, diabetes tipo 2 (DM2), estrés oxidativo (EOx) y proceso inflamatorio crónico (PIC) en 224 sujetos divididos en cuatro grupos: jóvenes sanos, jóvenes con DM2, mayores sanos y mayores con DM2. Los resultados mostraron que los adultos mayores diabéticos tenían niveles más altos de glucosa, HbA1c y marcadores de EOx e inflamación. La regresión lineal indicó asociaciones significativas entre HbA1c, GPx, y la razón SOD/GPx, así como entre edad, SOD, IL-6 y FNT-a. Se concluyó que el envejecimiento y la DM2 tienen un efecto aditivo que aumenta la intensidad del EOx y el PIC.


Daño al ADN y capacidad de reparación en linfocitos de ancianos con relación al índice de masa corporal

Martha Patricia León Reyes

El envejecimiento se asocia con una mayor generación de radicales libres y daño al ADN. La restricción calórica puede reducir este daño y mejorar el sistema antioxidante, sugiriendo que el sobrepeso tiene efectos opuestos. Este estudio evaluó el daño y la capacidad de reparación del ADN en 130 ancianos con diferentes pesos. Los resultados mostraron que el 42% de la población tenía daño al ADN, siendo mayor en hombres (57%) que en mujeres (35%). El 50% de los ancianos con peso normal y bajo presentaron daño al ADN, mientras que solo el 30% de los ancianos con sobrepeso lo presentó. No hubo diferencias significativas en la capacidad de reparación del ADN entre los grupos.


Niveles séricos de leptina en relación al índice de masa corporal, concentraciones de insulina y perfil lipídico en una población de ancianos

Ángel García Sánchez

El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública en México, especialmente en la población anciana con grasa abdominal. La leptina, un producto del gen de la obesidad, tiene un efecto antiobesidad demostrado en animales, pero en humanos se relaciona con la cantidad de grasa corporal. Este estudio evaluó los niveles de leptina, perfil lipídico, IMC e insulina en 111 ancianos (60 con sobrepeso y 51 sin sobrepeso). Los resultados mostraron mayores concentraciones de leptina e insulina en el grupo con sobrepeso. La leptina se correlaciona con el IMC en ancianos con sobrepeso, sugiriendo una resistencia a la hormona similar a la observada en otros grupos de edades, al igual que en otros estudios, sugieren un mecanismo de resistencia a la acción de dicha hormona sugiriéndose que esto se debe tal vez a una disminución en sus receptores hipotalámicos.