Generar datos

  • Paso 1: Visitar el sitio web: https://blogceta.zaragoza.unam.mx/ecocuan/
  • Paso 2: Seleccionar el botón “7. Presa-Depredador” de la barra de herramientas. Después copiar todo el código que nos proporciona la página.
  • Paso 3: Abrir la siguiente liga: https://octave-online.net/ y pegar el código copiado en la barra que se encuentra hasta abajo de la página.

*Nota: En algunas ocasiones el código en Octave genera solo la mitad de datos o de una sola población, mientras que en las demás genera datos con valor a 0. Para solucionar esto, solo hay que volver a pegar el código en la barra y seguir generando datos hasta que salga una tabla de datos adecuada. También es importante observar las gráficas que se generan en el mismo código, ya que se deben seleccionar unos datos, cuyas graficas no presenten una gran cantidad de picos, ni muy cercanos uno de otros.

Figura 1. Datos presa-depredador generados con el código en Octave.

En este caso, el código generó 50 datos, sin embargo, se observó que los únicos funcionales eran 29 datos.

Tabla 1. Datos necesarios para la parametrización del modelo Presa-Depredador

Si deseas conocer los detalles paso a paso sobre cómo se parametrizó y cómo se desarrolló este modelo en Vensim, te invitamos a consultar el PDF al final de esta sección.

Datos del modelo Presa-Depredador en Vensim con datos generados

  • Presas = Valor inicial: 20
  • Depredadores = Valor inicial: 10
  • crecen presas = Presas*Tasa de crecimiento
  • bajas presas = Depredadores*Presas*Tasa de ataque
  • crecen depredadores = Depredadores*Eficacia de ataque*Presas
  • bajas depredadores = Depredadores*tasa de hambruna
  • Tasa de crecimiento = 0.6931
  • Tasa de ataque = 0.0035
  • Eficacia de ataque = 0.0447
  • Tasa de hambruna = 3.1987
Figura 2. Grafica comparando el comportamiento de las Presas y de los Depredadores

Lo que se puede interpretar de este modelo es que: Las presas aumentan en número en función de su población actual multiplicada por la tasa de crecimiento (0.6931). Este valor indica una tasa de crecimiento moderada para las presas. La disminución de las presas está determinada por la cantidad de presas y depredadores, multiplicada por la tasa de ataque (0.0035). Esto indica que los depredadores atacan a las presas a una tasa relativamente baja. Los depredadores aumentan en número en función de su población actual, la eficacia de su ataque y la cantidad de presas disponibles. Aquí, la eficacia de ataque (0.0447) juega un papel crucial en la tasa de crecimiento de los depredadores. La disminución de los depredadores está determinada por su población actual multiplicada por la tasa de hambruna (3.1987). Esto indica que los depredadores son susceptibles a la hambruna si no pueden cazar suficientes presas.

Modelo Presa-Depredador en Vensim paso a paso con datos generados