Aplicaciones en Ecología
La modelación dinámica es una herramienta fundamental en ecología para representar y analizar cómo cambian los sistemas naturales a lo largo del tiempo. Permite simular interacciones entre especies, flujos de energía, dinámica de poblaciones, efectos del cambio climático y el impacto de actividades humanas como la agricultura, la pesca o la deforestación. Al construir modelos matemáticos que describen estos procesos, los ecólogos pueden explorar diferentes escenarios, predecir comportamientos futuros y apoyar la toma de decisiones para la conservación y el manejo sustentable de los ecosistemas.
Después de esta breve introducción, se presentan ocho ejercicios de sistemas ecológicos modelados en Vensim. Cada uno de ellos ha sido seleccionado por su valor didáctico y su capacidad para ilustrar principios clave de la dinámica ecológica:
- Modelo Presa-Depredador con saturación de presas
Simula la interacción entre una población de presas y su depredador, incorporando un efecto de saturación en el consumo, que refleja limitaciones fisiológicas o comportamentales en la captura de presas. - Modelo con tres Stocks: Dos depredadores y una presa
Representa un sistema más complejo con dos tipos de depredadores (uno especializado y otro generalista) que interactúan con una misma población de presas. Permite analizar cómo diferentes estrategias de depredación afectan al sistema. - Modelo del mosquito con cuatro Stocks
Describe el ciclo de vida de un mosquito (huevo, larva, pupa y adulto) y permite explorar cómo varían las poblaciones en función del tiempo y condiciones ambientales, útil en el estudio de enfermedades transmitidas por vectores. - Modelo de los efectos de la Agricultura Intensiva
Examina cómo la agricultura intensiva impacta los nutrientes del suelo, la producción agrícola y el ambiente. Se analizan consecuencias ecológicas a largo plazo del uso excesivo de insumos. - Modelo de pesca de camarón
Evalúa el crecimiento poblacional del camarón frente a diferentes tasas de pesca. Sirve para ilustrar el concepto de rendimiento máximo sostenible y los efectos de la sobreexplotación. - Modelo de ingestión de toxinas
Simula la acumulación de toxinas en organismos a través de la cadena alimenticia. Ayuda a comprender procesos de bioacumulación y biomagnificación en ambientes contaminados. - Modelo de un estudio de cerdos
Basado en un estudio real, analiza cómo las prácticas de alimentación afectan el crecimiento y el metabolismo de los cerdos, permitiendo evaluar la eficiencia en producción animal desde una perspectiva ecológica. - Modelo de Empresas Innovadoras
Aunque no es estrictamente ecológico, este modelo se incluyó para mostrar cómo los principios de la modelación dinámica se aplican a sistemas socioeconómicos, en este caso la difusión de innovación, que puede tener implicaciones en temas ambientales (como adopción de tecnologías sustentables).