matlab3

Declaración de Vectores y Matrices

Parte importante del uso de Matlab es la manipulación y almacenamiento de datos en tablas. Las tablas de una columna o una fila se almacenan en vectores, y las tablas con varias columnas y renglones se almacenan en matrices. La tabla siguiente de tiempo contra temperaturas se puede almacenar en dos vectores o en una matriz.

Tiempo (min)         0         4          8          12     16
Temperatura (°C)        25       32        38          45      64

Se puede almacenar en dos variables como


t = [0 4 8 12 16]
T = [25 32 38 45 64]

O en una sola en forma matricial

tabla = [0, 4, 8, 12, 16; 25, 32, 38, 45, 64]


El resultado en la ventana de comandos es

Un vector es una colección de elementos. El vector renglón se asigna como

 t = [0 4 8 12 16].

Los elementos del vector deben ir separados por espacios o por comas, t = [0, 4, 8, 12, 16]. En ambos formatos la variable t almacena cinco elementos en arreglo horizontal. Para el otro vector el arreglo es similar.

T = [25, 32, 38, 45, 64]

La matriz denominada tabla es un arreglo rectangular de 2 renglones por 5 columnas, (2×5). Es importante observar que los elementos de un vector o una matriz van encerrados entre corchetes. Un espacio o una coma separa a cada uno de los elementos; y el punto y coma separa los elementos entre un renglón y otro.

Para declarar una colección de elementos en arreglo vertical se debe declarar un vector columna. Aquí se requiere que los elementos vayan encerrados entre corchetes y separados por punto y coma.

T = [25; 32; 38; 45; 64]

También se puede transponer un vector renglón con el operador apostrofo al final.

Para obtener una lista de todas las variables usadas hasta el momento se emplea el comando who o si se quiere con más detalle se emplea whos.
Hasta el momento se han realizado varios cálculos, es momento de limpiar la pantalla. Para ello debes utilizar el comando clc.

Observa que si ahora se utiliza whos, las variables siguen guardando la información y sólo se limpia la pantalla.

Borrar Variables

Si ahora utilizas el comando clear y verificas la información almacenada con el comando whos, notaras que todas las variables han sido eliminadas de la memoria.

Limpiar la ventana de comandos

Para limpiar el contenido de la ventana de comandos se utiliza la función clc

Limpiar contenido de las variables

Para eliminar el contenido de una variable se emplea el comando clear y la variable.

Para borrar todas las variables se emplea clear.

Advertencia. Recuerda que los comandos limpiar pantalla (clc) y limpiar memoria (clear) deben ser utilizados con cuidado para evitar perder información o efectuar cálculos erróneos.

Con cualquiera de estos comandos, se ejecuta el comando pero no hay ningún mensaje. Sin embargo, se observa la ventana de Worspace que muestra las variables definidas.