dws

Guía básica

Al abrir el simulador DWSIM en su versión 7.3.1  se muestra inmediatamente la siguiente pantalla de bienvenida.

FIGURA 1

Para comenzar la simulación del proceso es recomendable entrar directamente a la siguiente opción, lo que se  presenta en un inicio solo es una descripción del simulador.

FIGURA 2

En la siguiente se observa  el lugar donde se llevan a cabo las simulaciones.

FIGURA 3

En esta primera parte de la simulación, se introducen los datos que serán necesarios en el proceso, los componentes, unidades, etc.

Para dejar más claro esto se tiene un ejemplo muy sencillo, como el agua.

FIGURA 4

En este apartado se hará la selección del componente o componentes que serán requeridos en la simulación, se puede encontrar con el nombre  o  buscarla en la gran lista que DWSIM  ofrece, en éste caso agua. 

FIGURA 5

En el siguiente cuadro de texto se encuentran los paquetes de propiedades necesarios, para fluidos incompresibles, mezclas incompresibles, electrolitos acuosos y otros, y en cuanto se elije  se debe seleccionar en “agregar” .

FIGURA 6

En este caso  tablas de vapor porque así lo requiere la simulación.

FIGURA 7

A continuación y para finalizar, se seleccionan las unidades para los valores en la simulación.

Se puede elegir entre varios sistemas de unidades, y sí se desea cambiar alguna unidad, existe la opción de  clonar para  editarla e incluso crear un nuevo sistema.

En éste ejemplo se selecciona el sistema internacional, y se clona para cambiar las unidades de presión y temperatura.

FIGURA 8
FIGURA 9

Se puede observar ahora la pantalla donde se realizan las simulaciones, tiene varios apartados importantes que a continuación se describen.

FIGURA 10
FIGURA 11

Éste apartado lo único que muestra son opciones que sus funciones son sobre el documento, guardar, duplicar o acomodar de distinta manera la pantalla.

FIGURA 12

Ésta sección contiene el material que se puede requerir,  como hojas de calculo, diagramas de flujo, gráficos, etc.

FIGURA 13

 En ésta sección se encuentran las corrientes, reactores, bombas, columnas entre otros. 

Para elegir alguna de las opciones se selecciona y arrastra al lugar que más convenga.

FIGURA 14

Existe la opción de cambiar los valores dando clic en la corriente o equipo, después aparece la siguiente leyenda.

FIGURA 15

También aparece el siguiente cuadro de texto, donde se  puede cambiar el nombre de la corriente o equipo.

Al igual se puede visualizar el status de los cálculos, en caso de que apareciera “no calculado” es necesario verificar que se hayan seleccionado todos los campos de los datos correctamente, y se encuentra el paquete o paquetes de propiedades que se seleccionaron.

En lo que se ha encerrado está una sección donde se pueden hacer anotaciones, verificación datos y resultados.

En la siguiente sección se puede modificar la especificación de en éste caso un flash,  presión y fracción de vapor (para éste proceso).

Y por último también se puede seleccionar la fase en que se requiera el componente, para éste ejemplo:  global.

FIGURA 16
FIGURA 17

Como se mostró anteriormente, en éstas secciones se puede elegir el nombre del compuesto, el estatus del flash o cualquier equipo que se esté simulando, la fase, los datos de temperatura y más.

En DWSIM estará activo si así se desea el inspector de soluciones, el cual su función es indicar  si hay algún error en los cálculos.

En caso de tener algún problema con los datos iniciales, podemos ir a “Settings” en la barra superior y solucionarlo.