En el paradigma de la administración científica o Taylorista, van a estar presente una serie de aspectos que deben estar integrados en cada una de sus funciones, de planeación, organización, integración, dirección y control. Dentro de la función de planeación se generan las ideas, es decir la realidad que se pretende modificar, lo que obliga a pensar y en consecuencia a analizar conceptos, que deben estar relacionados con los problemas que son el reflejo de esa realidad en una sociedad o comunidad particular, que en este paradigma de la administración se articula con los diagnósticos de las enfermedades bucales previamente realizados, sin que se articulen causas externas en su etiología.
Así durante el período histórico a la teoría epidemiológica de la unicausalidad la cual reconoce una causa única y fundamental para la producción de las enfermedades, como un fenómeno ligado a los gérmenes, posteriormente a los virus, y que substituyó a las concepciones míticas, sobrenaturales.
En ciencias de la salud esta teoría se refleja en la etiología de las enfermedades con una relación lineal de causa-efecto, es decir la enfermedad es producida por un microorganismo como son las bacterias, virus, hongos entre otros, en consecuencia para resolver el problema de la enfermedad es indispensable contar con un recurso humano especializado que combata a través del método clínico y la terapeutica adecuada para que el individuo recobre la salud perdida.
En el caso de la Odontología al darse una relación lineal de la caries dental con el Streptococo Mutans, se desconocen las causas externas que se relacionan con este problema, en consecuencia el quehacer profesional es intramural u hospitalario, haciendo uso exclusivo de la alta tecnología para el tratamiento y solución de este problema. Podemos definir entonces a la caries dental sustentada en párrafos anteriores como una “enfermedad infecto contagiosa que se caracteriza por la desmineralización de los tejidos duros del diente producido a través de los ácidos del streptococo mutans”.

Este proceseo de la administración lo ejecutamos en la comunidad, es el espacio donde interactúan diferentes actores que enfrentan la necesidad de ordenar y planificar sus acciones dirigidas a satisfacer las demandas individuales y colectivas. Por lo tanto la planificación como un proceso por medio del cual se ordena y estructuran las acciones colectivas para el logro de metas y fines comunes, con la utilización de recursos que, por lo general, son escasos. El abordaje de este proceso de planificación parte de la concepción que se abarca de la misma, y por lo tanto, puede ir desde la planificación normativa hasta la investigación acción participativa.
Para comprender mejor el proceso de la Administración Normativa realiza la siguiente actividad:
- Da clic aquí para descargar la lectura ; después de leer el articulo resuelve la siguiente actividad:
- Formulario 1: La administración y su articulación con la odontología.
Fechas de entrega
Grupo 3252: 17 de marzo antes de las 5:00 pm
Grupo 3253: 18 de marzo antes de las 5:00 pm
Grupo 3255: 23 de marzo antes de las 5:00 pm