Unidad Uno: Proceso salud-enfermedad del sistema estomatognático en población infantil y adolescente.
Contenidos:
1. Bases teórico-metodológicas para la comprensión del proceso salud enfermedad del sistema estomatognático desde el paradigma biológico unicausal.
2. Análisis demográfico de la pirámide poblacional de la sociedad mexicana con énfasis en la población infantil y adolescente (adelgazamiento de la base de la pirámide poblacional, población económicamente activa en esta población).
3. Sistema Nacional de salud (políticas públicas dirigidas a ésta población, Plan Nacional de Desarrollo, Plan Nacional de salud, Programas de salud bucal -semana nacional de salud bucal-, NOM-013-SSA2-2006, NOM-040- SSA-1993).
Unidad Dos: Planeación y ejecución de un proyecto de investigación epidemiológica.
Contenidos:
1. Planeación de la investigación:
- Introducción
- Justificación
- Problema
- Marco teórico
- Objetivos
- Diseño metodológico
- Estandarización y diseño de instrumentos de recolección de datos (CPOD, CPOS, cpo, ISC, ICDAS, INTC, IHOS, IPMA, Fluorosis (DEAN).
- Recursos
- Cronograma
- Aspectos éticos y legales.
2. Ejecución de la investigación:
- Recolección de datos
- Procesamiento
- análisis de la información.
3. Informe de la investigación:
- Resultados
- Análisis de resultados
- Discusión
- Conclusiones.
Unidad Tres: Paradigma de la administración normativa y su articulación con la estomatología.
1. Planeación:
- Objetivos
- Metas
- Prioridades
- Procedimiento
- Programas.
2. Organización:
- División del trabajo
- Departamentación-departamentalización
- Organigrama
- Organización formal e informal
- Comités
- Coordinación
- Comunicación.
3. Integración
- Reclutamiento
- Selección
- Introducción
- Desarrollo del personal.
4. Dirección:
- Toma de decisiones
- Autoridad
- Poder
- Responsabilidad
- Motivación
- Liderazgo.
5. Control:
- Eficacia
- Eficiencia
- Efectividad
- Ejecución
- Evaluación de los programas
Unidad cuatro: Trabajo Comunitario, implementar en población infantil y adolescente de jardines de niños, primarias, centros de atención múltiples o secundarias programas de protección específica, para el control de la caries dental y de promoción, para generar una cultura de la salud bucal, donde los alumnos integren las diferentes técnicas didácticas. (Rotafolio, teatro guiñol, entre otros).
Contenidos:
Planeación y Organización del Trabajo Comunitario.
- Definición
- Comunidad
- Características del Trabajo Comunitario en la FES-Zaragoza.
- Proyectos de Intervención. -Prácticas de Campo -Brigadas -Programas