Bono demográfico

bono-demografico-jovenes | Reporte Indigo

Las ideas básicas sobre el “dividendo” o “bono” demográfico pueden encontrase, por primera vez, en el trabajo realizado por Coale y Hoover en 1958. Los autores al estudiar los casos de la India y México encontraron que el crecimiento acelerado de la población, debido a una elevada tasa de fecundidad y una caída de la mortalidad infantil, producían un incremento de la población menor de 15 años ocasionando un alza en la tasa de dependencia y aumento considerable de los gastos de consumo, especialmente en salud y educación, en detrimento de la capacidad de ahorro e inversión productiva que tiene un país. De esta manera, una tasa de dependencia elevada se traduce en presiones financieras para los gobiernos y hogares, reduciendo la capacidad de ahorro tanto a nivel agregado como individual. Sin embargo, cuando la transición demográfica (reducción de la fecundidad y mortalidad) se profundiza, el descenso de la fecundidad y el consecuente aumento acelerado de la población en edad de trabajar reducen la tasa de dependencia. Esta situación produce una oportunidad única en la economía de una nación, ya que un gran contingente de personas jóvenes ingresa al sistema económico en calidad de productores, estimulando con su trabajo y sus ingresos laborales el crecimiento económico a través del aumento de la producción, ahorro e inversión; es decir, se produce una oportunidad demográfica que permite aprovechar el capital humano que dispone una sociedad para impulsar su crecimiento económico.

Actividades

Realizar la siguiente lectura:

Bono demográfico
Un aspecto promisorio para el país es su
tasa de crecimiento poblacional de 1%, cifra
comparable con la de países desarrollados.
Por Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
www.cce.org.mx/CEESP/
ceesp.consulta@cce.org.mx

Responde lo sisguiente:

1.- ¿Qué es el bono demográfico?

2.- ¿Cuál es la importancia de la población joven para el bono demográfico?

3.- ¿Cuáles son las dos grandes implicaciones que tendrá méxico con relación a su demografía en los próximos años?

4.- ¿Cuál es el riesgo de perder el bono demográfico?

5.- ¿Qué factores intervienen para que el bono demográfico se pueda aprovechar en nuestro país?

6.- Elabora las conclusiones de la lectura.