Factores sociales, características culturales, saberes y costumbres.

Padres de familia deben cepillar dientes de sus hijos para prevenir caries  dental - DIRIS LIMA CENTRO
Fuente: https://dirislimacentro.gob.pe/padres-de-familia-deben-cepillar-dientes-de-sus-hijos-para-prevenir-caries-dental/

La salud bucal es parte integral de la salud general, las
enfermedades que afectan la cavidad oral repercuten en
la salud mental y física de los individuos. Existe evidencia
de la relación existente entre las afecciones orales y un
peso corporal bajo, trastornos del sueño y de la alimentación debidos al dolor y cambios en los procesos digestivos, etcétera.
La salud bucodental es definida por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como “la ausencia de dolor
orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar
hendido, enfermedades periodontales (de las encías), caries dental y pérdida de dientes, y otras enfermedades y
trastornos que afectan la boca y la cavidad bucal”. Esta
definición normativa es reconocida por investigadores y
profesionales de la salud en todo el mundo, sin embargo, el concepto de salud bucodental, el proceso salud enfermedad, y por lo tanto, el sentirse sano o enfermo es
diferente para cada grupo social.
La conceptualización de salud bucal que cada persona
perteneciente a un grupo social tiene está determinada
por los parámetros de normalidad que el grupo acepta
y determina; además, se ve influida por las condiciones
socioeconómicas y culturales en las que éste se desarrolla.

Actividad 1.- De acuerdo con la lectura identifica ¿cuáles son los factores, sociales y culturales que influyen en el Proceso de salud-enfermedad del sistema estomatognático, y cómo es que influyen en la cotidianidad de las personas? Para responder esta pregunta elabora un ensayo en tu cuaderno.

Recurso para realizar la actividad, da clic para acceder a la lectura: